Las y los trabajares del Hospital Regional de Antofagasta, que somos subcontratos, honorarios y suplencia, vivimos la peor parte, arreglándonos por nuestras propias cuentas, si llegaremos a fin de mes o no.

Mia Valdivia Cerda Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI
Viernes 26 de marzo de 2021
A más de un año que empezó la pandemia, las y los trabajadores hemos pasado la peor parte, profundizando aún más la precariedad de nuestras vidas, donde se ha reflejado que los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres; de esto tenemos un ejemplo concreto con Andrónico Luksic, dueño de ferrocarriles, mineras, bancos, medios de comunicaciones, y su familia aumentando, en medio de la pandemia, en un 84,2% sus ganancias.
El Chile que despertó en la rebelión salió a decir que no fueron 30 pesos, sino 30 años, criticando que todos los partidos tradicionales del régimen han legislado solamente para los empresarios, haciendo nuestros derechos mínimos en privilegios y un negocio para un puñado de familias.
Es por estas razones que somos miles de trabajadores viviendo con bajos sueldos e inestabilidad laboral, aceptando migajas, algo no muy lejano a lo que pasa en el Hospital Regional de Antofagasta; con los subcontratos, honorarios, suplencias, donde muchas veces nuestros sueldos son retrasados y si reclamas te dicen “la puerta es bien ancha, atrás tuyo hay decenas que quieren un trabajo". Incluso, si te quieres movilizar por mejores condiciones te amedrentan, como les pasa muchos de mis compañeros, que por miedo a perder el trabajo, son silenciados.
Es por ello que mis compañeras y compañeros de la empresa de alimentación Mediterránea- contrata por el Hospital Regional-, quienes estuvieron en huelga peleando por mejores condiciones laborales y que pararan con los abusos, causaron simpatía con los demás trabajadores del hospital, porque con 350.000 pesos no alcanza para llegar a fin de mes.
Esta huelga tan solo duró dos días, porque la dirección del sindicato pactó a espalda de sus socios, aceptando migajas que la empresa dio.
Por todas partes los empresarios se quieren meter en nuestras vidas, cooptando a los dirigentes vendidos o que protegen los bolsillos empresariales, como por ejemplo lo hace la CUT, que hace años viene haciendo una cuarentena, no pronunciándose en nada, manteniendo el trabajo precario, dejando pasar miles de despidos en medio de la pandemia y suspensiones. Es por eso que se deben recuperar los sindicatos, para que estén al servicio de las y los trabajadores.
Desde la Lista de trabajadoras y trabajadores revolucionarios, queremos acabar con el trabajo precario, luchando por una coordinación de los trabajadores y las comunidades, que combata el desempleo, repartiendo nuestras horas de trabajo, entre ocupados y desocupados, sin afectar nuestros sueldos, los cuales deben ser mayores a 550.000 pesos, lo que equivale una canasta familiar básica; prohibiendo los despidos y la derogación de la ley de suspensiones; y así también, para organizarse por acabar con el subcontrato y el paso a planta.

Mia Valdivia Cerda
Auxiliar de aseo del Hospital Regional de Antofagasta, concesionaria Siglo XXI