El jueves pasado, luego de levantar el paro para movilizar a Congreso contra el presupuesto 2019 los delegados paritarios se reunieron en Trabajo con las patronales. Desde el gremio exigen una suba acorde al aumento de precios, las patronales pidieron un cuarto intermedio hasta el próximo martes.
Viernes 26 de octubre de 2018 17:49
Los trabajadores bancarios reabrieron la negociación salarial con los empresarios, exigen el cumplimiento del acuerdo firmado en abril de conservar el poder adquisitivo según la suba de precios.
La primer reunión fue este jueves en el Ministerio de Trabajo donde los bancos pidieron un cuarto intermedio para responder la petición de la Asociación Bancaria (AB). La próxima reunión está prevista para el próximo martes 30 de octubre, a las 13 horas.
El gremio que conduce Sergio Palazzo también insistió en la incorporación de tecnología y cambios en la organización del trabajo bancario.
Además de los delegados paritarios de Bancarios, del encuentro participaron los representantes de las cámaras Adeba, Aba, Abappra, ABE y el Banco Central.
La paritaria fue reabierta tras la solicitud gremial ante el Secretario de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, para mejorar el último reajuste firmado en agosto donde el gremio logró un aumento adicional de dos pagos de solo 4% que se suma al mísero 15 % firmado por Palazzo en abril.
Te puede interesar: Bancarios: no a la conciliación, paro y movilización contra el presupuesto
Te puede interesar: Bancarios: no a la conciliación, paro y movilización contra el presupuesto
El martes pasado La Bancaria acató la conciliación obligatoria de manera unilateral y claudicante, conciliación que le impedía parar para garantizar que los trabajadores se puedan movilizar a Congreso contra el Presupuesto 2019 como habían definido. Tras las amenazas de mandar a inspeccionar las sucursales quienes estában en sus puestos y quiénes no, solo semovilizó la conducción y no el grueso de los trabajadores por el amedrentamiento del gobierno y las patronales contra un derecho gremial. Levantando el paro la conducción del gremio favoreció al Gobierno de Cambiemos y los pedidos del FMI.