La entidad conducida por Federico Sturzenegger volvió a reducir la tasa de referencia en medio de la incertidumbre por el efecto Trump.
Miércoles 16 de noviembre de 2016
El Banco Central dispuso ayer una nueva baja en su tasa de política monetaria de medio punto porcentual, por lo que quedó en un nivel del 25,75 %, en una licitación de letras que arrojó como resultado una fuerte expansión de la base monetaria de $ 27.428 millones, casi el 4 % del monto total.
En un comunicado, la autoridad monetaria sostuvo que, a pesar de la suba de la inflación en octubre, el promedio agosto-octubre marca un promedio del 1,2 % mensual, "que indica que el BCRA se encuentra bien posicionado para cumplir su meta de inflación de 1,5 % mensual o menor en el último trimestre".
A su vez, en relación al fortalecimiento del dólar luego del triunfo de Donald Trump, el BCRA precisó que "la depreciación del peso frente al dólar en este contexto no es inflacionaria, sino que apenas contrarresta las presiones deflacionarias asociadas a dichas depreciaciones".
"Los registros del nivel general relativamente bajos de agosto y altos de octubre reflejan la reversión del aumento original de la tarifa de gas en aquel mes y la posterior concreción de un aumento en octubre", señaló.
El Central aseveró que "las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados por el Banco Central sugieren, para el mes de noviembre, una evolución en línea con el sendero de desinflación previsto por la autoridad monetaria".
"Considerando tanto los factores domésticos como los externos, el BCRA decidió reducir la tasa de las LEBAC a 35 días y el centro de su corredor de pases en 50 puntos básicos, a 25,75 %", detalló.
Como es costumbre, la autoridad monetaria advirtió que "seguirá manteniendo un claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo para este año de una inflación mensual de 1,5 % o menor en los últimos meses del año y que las expectativas de inflación para 2017 disminuyan".
Las tasas que paga el BCRA está animando una “bicicleta financiera” que beneficia a los especuladores, creando a su vez una bola de nieve de deuda de la entidad que preocupa a muchos analistas.
El verdadero logro de la política monetaria, integrada en el plan de ajuste de Cambiemos, es la recesión que causó con la pérdida de poder de compra del salario y los despidos.
Frente a la mayor incertidumbre generada en la economía por el efecto Trump probablemente el BCRA se vea obligado a recalcular su política.