×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. Banco Central: dice que baja la inflación, pero mantiene las tasas

La autoridad monetaria mantuvo la tasa de interés a pesar que observa un proceso de desaceleración de la inflación. Promete que fin de año llegaría a 1,5 % mensual. Hay dudas entre los analistas.

Miércoles 27 de julio de 2016

A través del Comunicado Nº 50778 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este martes que “dejó inalterada su tasa de política monetaria en 30,25 %”.
Según lo informado por la autoridad monetaria, los datos de la provincia de San Luis, de precios mayoristas y de costos de la construcción, conocidos durante la última semana, confirman la desaceleración inflacionaria. Lo mismo ocurre con los resultados de algunos relevamientos de expectativas que sigue el BCRA.
De tal modo, “el índice de inflación nacional calculado por el BCRA con datos de CABA, Córdoba y San Luis se ubicó en el 2,6 % en el mes de junio”, señala el informe.

Además, el comunicado detalla que “Mientras tanto, el índice de precios mayoristas (IPIM) se elevó el 2,9 % en junio, en parte afectado por un fuerte aumento en el precio de los productos primarios, entre ellos algunos regulados. El índice de costo de la construcción (ICC) subió 1,0 %, manteniendo una tendencia descendente desde enero, con la excepción de un salto en abril, característico de los meses en los que tiene lugar un ajuste salarial en el sector”.

Para el BCRA , otros relevamientos confirman la tendencia: “Las expectativas de inflación del público relevadas por la Universidad Torcuato Di Tella se mantuvieron estables en 25 % a 12 meses, mientras que las de los analistas encuestados por Consensus Economics mostraron leves incrementos, aunque para el cuarto trimestre se mantienen en niveles cercanos al objetivo del BCRA para ese periodo (1,5 % mensual o menor)”.

La expectativa es que la tendencia a la baja de la inflación se sostenga durante el mes de julio en función del seguimiento de indicadores y estimaciones públicos y privados que realiza el organismo presidido por Federico Adolfo Sturzenegger. No obstante, que la desaceleración tiene lugar a distintas velocidades dependiendo la variable que se observe.

El comunicado explica que “el BCRA considera que en estas circunstancias el actual nivel de tasa de política monetaria es adecuado para consolidar la desinflación. Por este motivo el BCRA decidió dejar inalterada su tasa de referencia, la correspondiente a la LEBAC de 35 días, en 30,25 %. También mantuvo sus tasas de pases pasivo y activo en 26 % y 35 % respectivamente para operaciones a un día y en 27 % y 36 % para el plazo de siete días. La autoridad monetaria seguirá manteniendo una política con claro sesgo antiinflacionario para asegurar que el proceso de desinflación continúe hacia su objetivo para este año de una inflación mensual de 1,5 % o menor en el último trimestre”.

Más allá de los informado por el BCRA existe un debate entre los economistas sobre la real desaceleración que se observa en la inflación núcleo o “core”, aquella que deja de lado los precios regulados o administrados, como las tarifas de servicios públicos que sufrieron fuertes aumentos en los últimos meses.

El comunicado del BCRA concluye, en cuanto a la licitación del día de ayer, que “Las propuestas alcanzaron un nivel de VN $ 77.717 millones, adjudicándose VN $ 77.662 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de VN $ 78.834 millones y una baja en el stock en circulación por VN $ 1.173 millones, generando una expansión de la base monetaria de $ 3.967 millones. Asimismo, en la última semana el BCRA absorbió $ 3.626 millones mediante operaciones en el mercado secundario, registrándose un efecto expansivo total por operaciones de LEBACs de $ 341 millones.”

El mantenimiento de las tasas de interés de las LEBACs en 30,25 %, en lugar de bajarla, podría expresar ciertas dudas de la autoridad monetaria sobre la verdadera desaceleración inflacionaria. A su vez, ese nivel de tasas es considerado elevado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay, para inducir alguna recuperación económica.