×
×
Red Internacional
lid bot

MUNDO OBRERO. Banco Provincia: el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria

La conciliación obligatoria se extenderá por 15 días. Los trabajadores del Banco Provincia acatarán esta decisión siempre que la gobernadora Vidal no avance en la reglamentación de la ley sancionada ayer.

Miércoles 20 de diciembre de 2017

Los trabajadores del Banco Provincia (Bapro) están de paro desde el jueves 14 de diciembre y se encuentran luchando contra la modificación de su régimen jubilatorio y contra el desfinanciamiento. Al mismo lo denuncian como parte de un plan para una futura privatización.

El proyecto de ley impulsado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, pudo avanzar ya que el kirchnerismo actuó garantizando el quorum necesario para sesionar.

Te puede interesar: Trabajadores del Banco Provincia se movilizan contra el ajuste de Vidal

En un comunicado emitido por la Asociación Bancaria informan que acatarán la medida, pero advierten que si la gobernadora María Eugenia Vidal avanzara en la reglamentación de la ley sancionada, desconociendo así la conciliación dictada, se reanudarán de inmediato las medidas de acción gremial.
Al estilo Cambiemos, la conciliación dictada por el ministerio de trabajo fue impuesta con aprietes para que que se levanten las medidas de fuerza que mantenían los trabajadores y que se acate si o si ya que de no hacerlo se los amenazo con el quite de la personería gremial del sindicato y persecuciones a las comisiones gremiales. Los trabajadores lo consideran un canal de dialogo donde ir a llevar todos los puntos que atentan contra el régimen jubilatorio que tienen los los bancarios y que Vidal intenta modificar si avanzara la Ley. Los días siguientes se reunirán las comisiones gremiales de toda la provincia donde revisaran todos los puntos de la ley actual que se aprobó en la legislatura provincial con el quórum de la oposición (PJ y el Kirchnerismo) y en la reunión del próximo Martes 26 con el ministerio de trabajo se debatirán todos los puntos uno por uno que son intocables para garantizar los derechos de los trabajadores. Por el momento y hasta la reunión con el ministerio de trabajo se mantienen en suspendidas las medidas de fuerza.