×
×
Red Internacional
lid bot

LUNA PARK. Congreso del PO lanzó la candidatura de Jorge Altamira

El Luna Park reunió alrededor de 6000 compañeros y compañeras militantes y simpatizantes del Partido Obrero y del Polo Obrero de todo el país, a la hora del acto que cerró Jorge Altamira. Desde el mediodía, durante las instancias de apertura y comisiones del Congreso, participaron unas 2000 personas, entre delegados y militantes. El plato fuerte: la proclamación por parte del PO de Jorge Altamira como pre-candidato a presidente en el 2015.

Domingo 9 de noviembre de 2014 01:38

Imagen: Facebook PO

Fue convocado como "Congreso del Movimiento Obrero y la Izquierda". Lo presidió el lema de una gran bandera “por un 2015 de la izquierda y los trabajadores”. Sobre el palco en la tribuna enfrentada a calle Bouchard se constituyó la mesa, pasaron personalidades y saludos. La secretaria de ATE Mendoza Raquel Blas, el referente de la lucha contra la impunidad en Tucumán Alberto Lebbos; Victor Grossi del Sitraic, Federico Navarro delegado de Aluar, el petrolero de Las Heras José Maidana, el compañero Silvio Fanti (Marley) de Lear, Alejandro Crespo del SUTNA, y David Carballo del Subte, la luchadora de los derechos humanos Elia Espen, entre otros dirigentes. El diputado nacional Néstor Pitrola cerró la primera parte, definiendo la caracterización y las tareas que tiene, según su visión, “el clasismo” y la izquierda en el movimiento obrero.

Después del almuerzo se reunieron las seis comisiones: movimiento obrero, situación política, tierra y vivienda, lucha contra la impunidad, mujer y juventud. En la comisión más importante de acuerdo a la convocatoria, la de movimiento obrero, la resolución más destacada fue el impulso de una campaña nacional por la lista 3 en las elecciones de la CTA-Yasky. Sin embargo, la “novedad” se escuchó en la comisión de situación política, donde la dirección del PO propuso una resolución para impulsar la candidatura presidencial de Jorge Altamira.

Esto anticipó lo que sería el "plato fuerte" del evento: en el acto de cierre se sinceró que el principal objetivo era la proclamación por parte del PO de Jorge Altamira como pre-candidato a presidente. La propuesta de Izquierda Socialista, integrante del FIT que no fue convocante del congreso pero que participó con una delegación en el acto final, de no modificar la distribución de candidaturas de la elección presidencial del 2011, mantener a Jorge Altamira como candidato presidencial y rechazar de plano cualquier posibilidad de dirimir eventuales diferencias en las PASO, fue tomada por la dirección del PO para lanzar la candidatura de Altamira.

De esta forma, ya son dos los pre-candidatos presidenciales propuestos en el Frente de Izquierda y los Trabajadores, ya que el martes fue propuesto públicamente por el PTS el diputado nacional por Mendoza Nicolás del Caño.

La votación de la pre-candidatura de Jorge Altamira en este Congreso (cuyo discurso analizaremos en un próximo artículo), contradice la declaración del Partido Obrero que, en muy duros términos, acusó de “usurpación” al PTS por haber lanzado la candidatura de Nicolás del Caño sin un acuerdo previo de los integrantes del FIT. Nicolás del Caño no demoró su respuesta. También son contradictorias con las declaraciones de Néstor Pitrola que calificaron de “prematura” la postulación como pre-candidato de Del Caño, cuestión que reafirmó en su intervención en el Congreso minutos antes de la postulación de Altamira.

Así, el “Congreso del Movimiento Obrero y la Izquierda” no centró sus energías en las batallas de la lucha de clases (llegando al extremo de ni siquiera nombrar, en la comisión de movimiento obrero, la lucha por la expropiación y estatización de la ex Donnelley bajo gestión obrera, fábrica emblemática de la Zona Norte) sino que terminó centrando sus energías en el lanzamiento de la principal pre-candidatura presidencial del PO de cara a las elecciones del 2015.

Queda pendiente el necesario reagrupamiento del conjunto del movimiento obrero combativo y clasista, independiente de las direcciones de las centrales sindicales, tanto oficialistas como “opositoras”, al servicio del triunfo de todas las luchas, de impulsar la pelea por recuperar los sindicatos echando a los burócratas y de levantar un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.