×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia de prensa. Banda de la Resistencia, Comité de Emergencia y organizaciones sociales contra la violencia policial en Antofagasta

Este viernes, en la Plaza de la Revolución, se realizó una conferencia de prensa convocada por la Banda de la Resistencia, y a donde llegaron diversas organizaciones sociales y populares, todas unidas contra la represión de Carabineros y de las autoridades.

Viernes 17 de enero de 2020

Diversas organizaciones sociales y populares se plegaron al llamado a conferencia de prensa que realizó la Banda de la Resistencia, en Antofagasta, tras reiterados casos de violencia policial contra músicos y también contra periodistas, reporteros gráficos y manifestantes.

Debido a esto, en la Plaza de la Revolución, se desarrolló la conferencia de prensa, donde asistió el Comité de Emergencia y Resguardo de la población Miramar, Coordinadora No + AFP, Agrupación Sitio Providencia, Sindicato Asistentes del Aula, Comisión de Derechos Humanos Comité de Emergencia y Resguardo, Mamás de la Primera Línea, Conductores de Antofagasta, entre otras organizaciones.

Uno de los integrantes de la Banda de la Resistencia relató los diversos casos de violencia policial contra miembros de su organización musical. Uno de los afectados fue Patricio Tapia, recibió una pierda en su pecho lanzada por un carabinero, y luego fue agredido con los bastones policiales, y el miércoles 15 de enero, también en un contexto de manifestación, donde habían familias y niños, carabineros reprimieron con el carro lanza aguas y bombas lacrimógenas y, posteriormente, se llevaron detenido violentamente a un joven que se desempeña como paramédico y ayuda en las movilizaciones.

En ese mismo contexto, la policía le hace una "llave al cuello" y toma detenido al músico Jean Vega, y mientras éste era subido al retén policial, también agarran a los músicos Juan Rojas y Roberto Contreras, quienes también fueron detenidos.

Desde la Banda de la Resistencia denuncian "hostigamientos y persecuciones selectivas que está realizando personal de Carabineros", en la ciudad de Antofagasta, y exigen "que las autoridades respondan por su mal proceder y por la destrucción de nuestros instrumentos por parte de carabineros".

A la conferencia de prensa también asistieron Nathaly Flores, dirigente sindical del Easy e integrante del Comité de Emergencia de la población Miramar, y Daniel Vargas, abogado de la Comisión de DDHH del Comité de Emergencia, e integrante del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

Flores denunció que "la represión desde la línea del tren hacia arriba es brutal, hay un actuar brutal de la policía contra la población, vemos a distintas horas del día a carabineros apostados en calles como Maipú o Baquedano, haciendo persecución de la gente, de los pobladores (...) Nosotros queremos advertir que este actuar policial quiere generar no solo miedo y amedrentamiento, sino que también criminalización a una de las poblaciones que ha resistido la represión", afirmó la joven.

"Denunciamos, además, que el "proceso constituyente" va a dejar afuera a los pobladores de la Miramar, a los trabajadores que nos hemos organizado para resistir la represión del gobierno, y tenemos una voz política, tenemos cosas qué decir, donde nuestros abuelos se mueren esperando en las listas de espera (...) esos pobladores, esos trabajadores y juventud no van a poder participar del proceso constituyente porque está lleno de trampas, y nos quieren dejar afuera de cómo queremos llevar adelante nuestro país y nuestras demandas", denunció Flores.

Por su parte, el abogado de la Comisión de DDHH del Comité de Emergencia, denunció la agenda represiva del gobierno de Piñera, que el día de ayer logró avanzar en el represivo proyecto de ley antiprotestas, que criminaliza las manifestaciones sociales. "Todo proceso constituyente que tenga presos políticos, que tenga una ley que nos impide manifestarnos, es ya un proceso que viene con engaños, que viene amañado, que viene lleno de trampas para que nosotros realmente no podamos participar (...) Para impulsar una verdadera Asamblea Constituyente debemos retomar el camino de las movilizaciones y las organizaciones sindicales, sociales, de Derechos Humanos, deben romper la tregua con el gobierno, y empezar este año movilizados y organizados", afirmó Vargas.