×
×
Red Internacional
lid bot

CULTURA. Banksy: Steve Jobs también es un refugiado

El enigmático artista Banksy sigue manifestando mediante sus obras y acciones su apoyo a los refugiados y una fuerte crítica a la situación que están viviendo. Estos, tienen lugar en Francia donde los refugiados sirios están siendo estigmatizados tras los atentados de hace un mes.

Carmela Torres

Carmela Torres Contraimagen

Miércoles 16 de diciembre de 2015

Banksy realizó grafitis en el campamento de inmigrantes en Calais, Francia, lugar conocido como La Jungla, lugar donde se encuentran refugiados cientos de personas.

En uno de ellos se retrata a Steve Jobs, como un refugiado con el título “El hijo de un inmigrante de Siria” (the son of a migrant from Syria). Esta es una dura crítica a la xenofobia que se pretende instalar, que es funcional al imperialismo. Se destaca a una personalidad que representa al éxito y a Apple como una de las compañías con mayores ganancias en el mundo, que esto sólo existe porque se le permitió la entrada a un joven sirio a EEUU. Hace alusión a la gran crisis humanitaria y la política francesa. Aun así, las autoridades han declarado que se preservará el graffiti.

También, en la página oficial de Banksy se puede ver, materializado el último proyecto del artista, que luego del cierre del crítico parque de diversiones “Dismaland”, se convirtió en refugio para los inmigrantes.

Ver las imágenes completas acá

En el centro de la ciudad de Calais, se puede ver otro grafiti, que alude al famoso cuadro de Géricault “La Balsa de la Medusa”, pero retratando la situación actual. La balsa muestra la precariedad de la situación de los inmigrantes, y el contraste con un lujoso barco. “No estamos todos en el mismo barco” (We´re not all in the same boat).


                 

Carmela Torres

Nació en Gran Buenos Aires en 1987. Militante del PTS y miembro de Contraimagen. Licenciada en Artes Visuales de la UNA y maestranda en Artes Electrónicas de la UNTREF.

X