
Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre
Viernes 19 de febrero de 2016 10:00
En el día de ayer el ofrecimiento de la paritaria nacional, que CTERA había saludado, fue puesto en duda por la presión de los gobernadores-tanto oficialista como kirchneristas y llevó a Burllich a "aclarar" los términos del acuerdo, puntualizando que el aumento sería del 33% dependiendo de la provincia y dejando sentado que el techo del 25% quedaría expresado en el acta, como el porcentaje que deberían afrontar las provincias, mientras que la diferencia la cubriría la Nación. En este marco se reunió el Plenario de Secretarios Generales de SUTEBA, donde Baradel no dejó planteada ninguna medida de lucha
En el marco de las idas y vueltas en las negociaciones de la paritaria nacional, el anuncio del 40% no duró más que un día, ya que ayer se desenmascaró la realidad de la propuesta. Frente a la presión de los gobernadores, tanto de Cambiemos como del FPV, el Ministro Burllich intentó calmar las aguas aclarando que su oferta salarial no superaba el tan mentado 25% (considerando que los montos de la oferta incluyen una parte en negro o "no remunerativa"). Agregó que el aumento sería de hasta el 33% dependiendo de la provincia y para intentar bajar las expectativas de las negociaciones que precederán a la nacional, deslizó que el "techo" del 25% quedaría expresado en el acta
El gobierno oscila entre su plan económico de negociar paritarias a la baja donde la paritaria docente marque el camino del resto del movimiento obrero, y evitar que se desencadene un conflicto con los maestros que tienen en su haber la histórica huelga de 17 días llevada adelante en 2014.
Aún así, el aumento que se aproximan a cerrar deja el salario docente en la mitad de la canasta familiar. Es decir, muy lejos de cubrir las necesidades elementales.
Por su parte, las conducciones sindicales mantienen la tregua sin llamar a ninguna acción mientras se sientan a negociar a espaldas de miles de docentes, sin ninguna consulta a la base, las seccionales de los SUTEBA de izquierda reclaman que los delegados paritarios sean elegidos en asamblea. La paritaria provincial está en suspenso a la espera del desarrollo de la negociación nacional, sin embargo Roberto Baradel, Secretario General del sindicato Provincial SUTEBA convocó a un Plenario de Secretarios Generales en el cual no puso a discusión ninguna medida de lucha.
Estos plenarios son totalmente antidemocráticos ya que el voto de seccionales como Matanza con 10mil afiliados vale lo mismo que el de seccionales como Exaltación de la Cruz donde a sus asambleas concurren ocho afiliados. En conversaciones con LID, Gabriela Macauda, Secretaria General Adjunta de SUTEBA Tigre señaló: "Los compañeros de las seccionales combativas, opositoras a la conducción de Baradel, llevamos los mandatos de los plenarios de delegados seccionales donde se plantea la necesidad de parar el 24/2 en conjunto con los estatales que están peleando contra los despidos, dando inicio a un plan de lucha que se proponga enfrentar el ajuste y que los salarios docentes sean equivalentes a la canasta familiar. Como también llevamos mandato de que todo se resuelva en asamblea y no ahí donde vale un voto cualquier seccional. Ninguna de las dos cosas fue tomada por Baradel que mantiene la tregua mientras negocian a nuestras espaldas, el mandato que si tomaron y lo saludamos, es contra la criminalización de la protesta y por la reincorporación de Natalia Morales, trabajadora de ATE jujuy, referente del PTS/FIT.
Por último le exigimos a la conducción de SUTEBA la convocatoria urgente a un plenario provincial de delegados para que la docencia pueda discutir un plan de lucha capaz de torcerle el brazo al macrismo, su techo salarial y el ajuste. Necesitamos empezar a organizar urgente el paro del 24, que CTERA y SUTEBA rompan la tregua y no decidan por nosotros"