×
×
Red Internacional
lid bot

Mala Educación. Baradel y su paro sin fecha: tregua al servicio de Vidal

La paritaria docente sigue empantanada. Vidal repite su oferta del 15 % sin cláusula gatillo y las conducciones sindicales mantienen una negociación a pedido de la gobernadora. Hay que poner en pie un plan de lucha en serio y ganar las calles para torcerle el brazo a cambiemos.

Martes 20 de marzo de 2018

Mientras todos los medios se alarmaron con la última medición de la inflación del mes de febrero del Indec, Vidal sostiene una propuesta inaceptable del 15% de aumento sin cláusula gatillo e intenta imponer el presentismo. Le pide a los gremios continuar negociando con los chicos en las aulas, mientras cierra escuelas de Islas, cesa a miles de docentes en toda la provincia y quiere avanzar con el vaciamiento de los Bachilleratos de Adultos.

Durante la semana pasada se realizaron decenas de movilizaciones distritales y abrazos de escuelas para impedir el avance del gobierno sobre la educación de quienes más la necesitan, aquellos que deben salir a trabajar la mayoría de las veces de manera precaria, mientras terminan sus estudios. El conjunto de la comunidad educativa se movilizó en defensa de la escuela pública, demostrando que cuando se desarrollan acciones importantes en las calles, se puede torcer el plan del gobierno que tuvo que habilitar la inscripción para los primeros años, aunque queda la pelea por derogar la resolución que 1657 que habilita la disolución de esta oferta educativa.

Suteba: un plan para desorganizar

A su vez, se realizaron asambleas por escuela y plenarios de delegados para mandatar a los secretarios generales de Suteba que se reunieron hoy lunes 19/03 para discutir como continuar la pelea por paritarias. Vidal convocó a los gremios a una nueva reunión para el próximo miércoles en el ministerio de economía. Ante esto, la respuesta de Baradel y el FUD es seguir negociando con los chicos en las aulas…y sin ninguna otra medida de lucha. En las asambleas y reuniones de delegados previas, la Celeste se encargó de plantear distintas propuestas en cada distrito, presentadas como un cúmulo de actividades sin fecha y sin proponerse concentrar la fuerza de los miles de docentes de toda la provincia para asestarle un golpe al gobierno de Vidal para forzarlo a mejorar la propuesta inaceptable que repite reunión a reunión son ningún avance.

Mientras, los mandatos de las seccionales combativas de la multicolor como La Matanza, Tigre y Ensenada reclamaban que se le ponga fecha ya a la marcha federal educativa para poder prepararla con tiempo y garantizar la movilización de decenas de miles de docentes de todo el país en Plaza de Mayo, y la continuidad del plan de lucha con paros y movilizaciones masivas que concentren las fuerzas y ganen a la comunidad para pelear en común en defensa de la escuela pública.

Mandatos de los Suteba del conurbano, además de los mencionados de la Multicolor, pero significativos como el de Florencio Varela, Esteban Echeverría/Ezeiza, San Martín/Tres de Febrero, traían el mandato de paro de 24 o 48 horas y la conducción del plenario término amalgamando las resoluciones en un plan sin paro. El burocrático plenario de secretarios generales resolvió… ¡esperar!

Suteba emitió un comunicado donde dicen dar “continuidad y profundización” a un “plan de acción” con medidas sin fechas que incluirían paros provinciales y acciones provinciales y distritales, a la espera de la negociación del miércoles 21. A su vez, anuncian el “desarrollo” de la Marcha Federal Educativa con paro nacional de Ctera, también sin fecha. Proponen una “participación protagónica” en la movilización del 24 de Marzo ante un nuevo aniversario del golpe genocida…que no tiene forma concreta en las escuelas.

A esto se la suma que el plenario de secretarios generales informó que se habían reunido 3 mil delegados de 3500 escuelas, un sindicato cuya conducción pone a la organización a la defensiva habiendo 15 mil escuelas, 100 mil afiliados y 300 mil docentes. Su tregua y la pasividad lleva a la no participación, este plenario de Secretarios Generales estaba preparado para no votar ninguna medida de lucha y las mentadas medidas de asambleas y plenarios de delegados, son una pantalla para la tregua, deja pasar el tiempo ya que su único objetivo es re construir el peronismo hacia el 2019, pero del triunfo de la lucha docente ni hablar. Para estas conducciones como la de Baradel y su política de tregua y el kirchnerismo los docentes son una pieza de maniobra.

El FUD tiene que romper su tregua Ya! con el gobierno de Vidal y convocar un plenario provincial de delegados con mandatos de base para impulsar medidas masivas, que cuenten con el apoyo del conjunto de la comunidad educativa, en defensa de la escuela pública y por un aumento salarial no menor del 25% con cláusula gatillo.

Semana del 24 de Marzo

Desde la dictadura atacan la Educación pública. Este 24 de marzo apoyamos a las docentes contra el ajuste de Macri, Vidal y los gobernadores. Los docentes tenemos que denunciar frente a toda la población la política de destrucción de la Educación Pública viene desde la dictadura y que hoy el gobierno profundiza.

Los distintos gobiernos fueron pasando mientras la educación pública se destruía. Incluso el gobierno anterior no modificó las leyes educativas que permiten la descentralización de la educación impuesta por el menemismo. Ahora asistimos a una escalada en los ataques llegando al cierre de escuelas.

Por eso hoy, en el 42 aniversario del golpe cívico-militar, tenemos que estar en las calles defendiendo la educación pública y los derechos de los y las trabajadoras que estamos siendo atacados. El 24, marcha con La Marrón a partir de las 15 horas de Congreso a Plaza de Mayo.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.