×
×
Red Internacional
lid bot

8 DE MARZO. Bárbara Brito, #NiUnaMenos: “La fuerza de las mujeres en las calles llegó para quedarse"

A la marcha conmemorativa del día de la mujer trabajadora asistieron miles de personas en Santiago y en varias ciudades del país bajo la consigna de Niunamenos.

Jueves 9 de marzo de 2017

Cerca de 100 mil personas marcharon en todo Chile en la jornada convocada por la coordinadora Niunamenos plegada al paro internacional de mujeres que convocó a cientos de miles en México, Argentina, Estados Unidos y las principales capitales europeas.

En el discurso de cierre de la marcha Bárbara Brito, Vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y vocera de la coordinadora Niunamenos, señaló respecto a la fecha: “Hoy conmemoramos a todas aquellas mujeres trabajadoras que en la lucha por mayores derechos laborales fueron brutalmente reprimidas e, incluso, quemadas. Muchas de sus demandas hoy siguen vigentes”.

Al mismo tiempo,durante su discurso, puso énfasis en las demandas motoras que lleva adelante el movimiento de mujeres: “Hoy nos volvemos a organizar y volvemos a tomarnos las calles para conquistar hasta la demanda más mínima: una educación no sexista; a igual trabajo, igual salario; aborto libre, legal, seguro y gratuito; una ley de emergencia contra la violencia a las mujeres financiada a través del impuesto progresivo a las grandes fortunas y que integre casas de acogida, trabajo no precario para las mujeres que no lo tengan y apoyo sicológico”.

Durante su discurso se hizo presente también la lucha cotidiana que enfrentan las mujeres y la solidaridad con las luchas de los estudiantes y trabajadores: “Estamos cansadas de la violencia que nos toca vivir en el trabajo, en la casa y cada vez que decidimos movilizarnos, siendo reprimidas por el estado chileno. Así ha sucedido con nuestras compañeras huelguistas de Minera Escondida y también con las compañeras de Arcis quienes vienen luchando contra el cierre de su universidad”.

Para finalizar, la vocera del movimiento Niunamenos rescató la importancia de la organización de las mujeres en sus lugares de trabajo y de estudio: “Compañeras y compañeros, que este sea un impulso para la organización de comisiones de mujeres en los lugares de trabajo, de secretarías de género en nuestros lugares de estudio, que sea un nuevo impulso en la lucha por los derechos de la mujer trabajadora, pobre, migrante, indígena y estudiante. Las y los invito a seguir fortaleciendo nuestra organización y lucha en las calles y a seguir potenciando un movimiento internacional de mujeres”.