×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones FECH. Bárbara Brito, de la lista "Unidas para Vencer" y la educación no sexista

El año 2014 se realizó el primer Congreso de Educación No sexista, en el que se discutieron una serie de propuestas para terminar con el sexismo en la educación. La lista F “Unidas para Vencer” retoma lo mejor de esas conclusiones y demandas.

Viernes 28 de octubre de 2016

Conversamos con Bárbara Brito, candidata a la mesa directiva de la FECH por la Lista F, “Unidas para Vencer”, acerca de la educación no sexista. La estudiante de Artes e integrante de la agrupación de mujeres y diversidad Pan y Rosas Teresa Flores, nos planteó que la lista tiene entre sus demandas conquistar una educación no sexista, que no solo luche contra temas como el acoso en las universidades, sino también por los derechos de las mujeres y la diversidad.

Por otro lado, nos señaló que la educación no sexista apuesta por cuestionar los propios contenidos educativos, el currículo oculto de género y el sexismo en la educación, lo que puede observarse en la feminización o masculinización de ciertas carreras, la menor cantidad de mujeres docentes o investigadoras, las temáticas que muchas veces invisibilizan a la mujer o la diversidad, entre otros temas.

El Congreso de Educación no sexista realizado el 3, 4 y 5 de octubre del año 2014, impulsado por distintas secretarías de género a nivel nacional de universidades como la Universidad Católica del Norte, Universidad de Chile, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso, entre otras. Al igual que por organizaciones feministas como Pan y Rosas Teresa Flores, Alzada Libertaria, Acción Violeta, etc., planteaba también que era el propio espacio educativo el que reproducía el sistema patriarcal y heteronormado: “Así el curriculum oculto de género es el sostén de las prácticas machistas que se dan dentro de los espacios educativos, ejercidos desde las direcciones, docencia y reproducidas a su vez en lxs estudiantes, lo cual implica una violencia sexista en términos de discriminación”, planteaban.

Durante este año se realizó también el primer Encuentro de Mujeres y Diversidad Sexual, al cual asistieron alrededor de 400 personas, y donde también se expresó la demanda de la educación gratuita, la necesidad de luchar contra las AFP, la unidad con las mujeres trabajadoras. En este Encuentro también se retomó el debate sobre la educación no sexista.

Por otra parte, en las universidades en general no existe una perspectiva de género instalada de manera transversal, quedando generalmente en cursos, diplomados o magíster, o en las cátedras que dan las profesoras mujeres.

Como señala Bárbara Brito, la lucha por la educación no sexista es una de las banderas más importantes que la lista Unidas para Vencer plantea en su programa. La lista plantea además la “implementación de políticas preventivas”, levantando instancias de sensibilización y educación en temáticas sexuales; promover la participación activa de la Federación en las luchas de las mujeres y la diversidad sexual; organizarse junto a las y los funcionarios por salas cunas y jardines infantiles; apoyar la lucha de las y los académicos por el fin a las brechas salariales y contra la precarización; y apoyar los “cupos trans” para nuestras carreras.

Esta lista y su referente toman estas demandas como parte de la lucha para terminar con toda opresión y explotación, buscando la alianza con trabajadores y los sectores populares para que todas y todos juntos terminemos con la violencia y discriminacion hacia las mujeres; en el marco de la lucha por transformar la sociedad, poniendo la universidad y la educación al servicio de los trabajadores y el pueblo.