Ante el inminente anuncio del desdoblamiento de las elecciones provinciales en Mendoza, la referente del FIT cuestionó el intento del gobernador Cornejo de despegarse de la imagen negativa de Macri en la provincia. "Es una mera especulación electoral", lanzaron desde la izquierda
Martes 5 de febrero de 2019 18:59
Si bien se especula que lo anunciará oficialmente a su regreso de una gira por EEUU, está prácticamente confirmado que el gobernador Alfredo Cornejo desdoblará las elecciones provinciales de las nacionales. De esta manera, Cornejo intentará que su candidato (sería Rodolfo Suarez, el intentende de la Ciudad de Mendoza) no quede "pegado" a la creciente imágen negativa del presidente Macri en la provincia.
Desde el FIT cuestionaron esta decisión, a la que calificaron de "una mera especulación electoral" entre el gobierno nacional y provincial. La referente de la izquierda en la provincia, Noelia Barbeito declaró este martes que "la decisión del gobernador cornejo de desdoblar las elecciones provinciales responde a una mera especulación electoral, donde intenta despegarse del desprestigio que está sufriendo Mauricio Macri tanto en Mendoza como a nivel nacional".
En relación a esto, Barbeito consideró que Cornejo "tiene que hacerse cargo que han sido aliados y cómplices todos estos años en las políticas de ajuste, en la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, de los tarifazos. Siendo el presidente de la UCR uno de los principales participes de la coalición de Macri, creo que no puede hacerse el distraído y tiene que hacerse cargo de que Macri y Cornejo han estado juntos durante todos estos años".
Por último, Barbeito también cuestionó el costo que tendrán unas elecciones desdobladas para la provincia (teniendo en cuenta que además otros cuatro departamentos gobernados por el PJ también desdoblarán sus propias elecciones). "Uno también puede cuestionar esta decisión por el dinero que va a costar a las arcas provinciales y ante las necesidades del pueblo trabajador mendocino", cuestionó Barbeito. "
Pero tratándose de funcionarios que cobran arriba de 130 mil pesos de bolsillo, es como pedirle peras al olmo que tengan en cuenta la situación del pueblo trabajador porque están totalmente ajenos a ella", concluyó la referente del FIT.