×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Barbeito: “Hay que terminar con la elección secreta y a dedo de los jueces”

Tras la crisis abierta por la escandalosa votación secreta de los jueces, la legisladora y candidata a gobernadora del Frente de Izquierda insiste con su propuesta para la elección de los magistrados.

Martes 7 de abril de 2015 12:13

En una escandalosa sesión secreta, la Cámara de Senadores de Mendoza trató la semana pasada los pliegos de los candidatos a la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía de Estado. La disputa, motivada por las especulaciones políticas y electorales al interior del peronismo, el radicalismo y el PRO, sólo fue denunciada por la senadora del PTS/FIT Noelia Barbeito.

Mientras la casta política se reunía para elegir a los nuevos integrantes de la corporación judicial, la legisladora del Frente de Izquierda denunciaba el mecanismo que establece que el Poder Ejecutivo proponga al elitizado cuerpo (de poco más de una treintena de senadores provinciales) la elección a dedo de funcionarios que tendrán cargos de por vida, sueldos que multiplican varias veces los de cualquier trabajador y hasta la eximición del pago del impuesto a las ganancias para el caso de los jueces.

“Se trata de un método arcaico, antidemocrático y completamente reaccionario”, afirmaba entonces la legisladora del FIT que se negó a avalar con su presencia la sesión que funcionó a espaldas del pueblo mendocino.

Una maniobra electoral

Este lunes, cuando los candidatos a la gobernación mendocina Alfredo Cornejo (UCR) y Adolfo Bermejo (PJ) tuvieron que reconocer lo antidemocrático de la elección, llegando a plantear que impulsarían la eliminación del sufragio secreto de los magistrados, Barbeito salió al cruce e insistió con la única posición independiente que se hace oír en el senado desde la llegada de la izquierda.

“Para terminar con la casta judicial y las votaciones legislativas a espaldas del pueblo, no sólo hay que eliminar las sesiones secretas: también hay que garantizar la elección directa de todos los jueces por sufragio universal, terminar con los cargos vitalicios, imponer que todos cobren lo mismo que una maestra y garantizar la revocabilidad de los cargos y el establecimiento de los juicios por jurados. Esa es la propuesta que sostenemos desde el Frente de Izquierda. Desafiamos a Cornejo y a Bermejo a realizar un debate público sobre este tema”, replicó la candidata a gobernadora provincial por el Frente de Izquierda.

Barbeito también advirtió que “como está en campaña electoral, el radicalismo plantea ahora una enmienda constitucional para eliminar la votación secreta. Es una verdadera hipocresía: recién después de la crisis que abrió la sesión del martes pasado, Cornejo reconoce que las sesiones deben ser públicas".

La senadora del FIT tampoco evitó referencias al peronismo local y sostuvo que “increíblemente, tras sostener como candidata a la Corte a Miriam Gallardo, una militante del riñón del gobernador, así como también a este sistema feudal de votación de los jueces, Bermejo sostuvo que además de hacer público el voto, cada pliego debería obtener dos tercios de los votos del senado. Así, mantiene igual que Cornejo la garantía para la elección a dedo de los magistrados.”

“Está claro que buscan cambiar algo para que no cambie nada. Como denunciamos desde el primer momento, los partidos tradicionales, como la UCR y el PJ, pretenden que la decisión siga en manos de la misma casta política que en las últimas tres décadas garantizó la elección de los jueces en base a sus acuerdos y negociados”, finalizó la referente del PTS en el Frente de Izquierda.

La izquierda insiste con la elección directa de los jueces

El senador provincial y referente del radicalismo local, Juan Carlos Jaliff, anunció que pedirá este martes la “preferencia con despacho” de un proyecto de su autoría presentado en 2010, donde propone realizar una enmienda a la Constitución para establecer que la votación de los jueces sea pública. “La propuesta de Jalliff es poco seria. En una nueva maniobra electoral, reflota un proyecto de hace cuatro años para evitar la discusión de fondo sobre cómo terminar con una casta judicial llena de privilegios y completamente ajena a los intereses del pueblo pobre y trabajador”, dijo al respecto Noelia Barbeito.

La senadora también adelantó que, de prosperar esto, insistirá en el Senado con la exigencia de elección directa de los jueces, la revocabilidad de los cargos, el establecimiento de los juicios por jurados y la propuesta de que todos los funcionarios y magistrados cobren lo mismo que una maestra, tal como lo plantea la plataforma del Frente de Izquierda.