Ante la nueva escalada del dólar, la referente de la izquierda mendocina, Noelia Barbeito, se refirió a la economía de la provincia y la situación de la deuda y explicó las propuestas de la izquierda.
Lunes 18 de junio de 2018 13:57
Ante la nueva escalada del dólar, la referente de la izquierda mendocina, Noelia Barbeito, se refirió a la economía de la provincia y la situación de la deuda y explicó las propuestas de la izquierda.
"El endeudamiento indiscriminado e irresponsable que llevó adelante el gobierno de Cornejo dejó a la provincia muy expuesta a las variaciones de la situación económica. Con la última subida del dolar la deuda provincial trepó a más de $40.000 millones, lo que implica un incremento de $6000 millones desde el 31 de marzo, fecha del último informe de Stock de Deuda del Ministerio de Hacienda provincial" sostuvo Barbeito.
Y agregó que "en este camino vamos a ir a una nueva crisis de la deuda provincial. El gobierno dice que lo tiene controlado, pero lo cierto es que están escondiendo bajo la alfombra un problema grave y dejando los principales vencimientos para el próximo gobierno. Aunque nada dicen de la sangría de los recursos provinciales por los pagos de intereses, que también van a aumentar e implicará mayor ajuste en el próximo presupuesto. Las diputadas del FIT Mailé Rodriguez y Macarena Escudero presentaron un proyecto para que el ministro Nieri concurra a la Legislatura para ver este tema, fue aprobado a principios de mayo pero aún no tenemos respuesta". También señaló que "en esta política económica también tiene responsabilidad el peronismo, que no solo dejaron la provincia quebrada y sin poder pagar los sueldos, sino que le votaron todos los endeudamientos a Cornejo, varios de los cuales fueron en dólares".
Para finalizar explicó que "necesitamos otro modelo de provincia donde no se le quite al pueblo trabajador ni se desfinancie la salud y la educación para darle nuestros recursos a los especuladores o los grandes grupos económicos. La izquierda propone un cambio profundo de esta política económica tanto provincial como nacional que nos lleva al ajuste del FMI, la devaluación del salario y la caída del consumo. Rechazamos contundentemente la deuda con los especuladores, proponemos la reapertura de paritarias con cláusula gatillo mensual y doble aguinaldo para recuperar lo perdido y reactivar el consumo; la estatización de los servicios públicos anulando los tarifazos y un impuesto progresivo a las grandes fortunas de los grupos empresarios y económicos que operan en la provincia".