×
×
Red Internacional
lid bot

PROTOCOLO DE ABORTO NO PUNIBLE. Barbeito: “Le pedimos a la ministra de Salud que dé un paso al costado”

La senadora Noelia Barbeito del FIT se refirió a la negativa anunciada por la Ministra de Salud de la provincia a cumplir con la adhesión al Protocolo del Aborto No Punible del Ministerio de Salud de la Nación.

Jueves 22 de febrero de 2018 20:39

Este jueves, la ministra de Salud de Mendoza Elisabeth Crescitelli aseguró que la implementación del Protocolo de Aborto no Punible quedaría stand by hasta que se modifique el Código Penal en el Congreso Nacional.

Esta afirmación generó un amplio repudio de distintos sectores, ya que había sido una de las propuestas de campaña del gobierno provincial en las últimas elecciones. Mendoza es una de las pocas provincias que aún no adhiere al protocolo y tanto el gobernador Cornejo como la ex ministra Claudia Najul habían asegurado que sería implementado durante su gestión. Najul, actual diputada nacional, primer había asegurado que sería dentro de su gestión, luego cuando renunció para hacer campaña electoral, que sería dentro del mandato del gobernador.

Pese a las promesas de campaña, Crescitelli afrimó que esperarán la modificación del código penal y recién luego "se trabajará en una ficha técnica correspondiente".

Al respecto, la senadora provincial del FIT Noelia Barbeito, afirmó que “la negación a adherir provincialmente al Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo emitido por el Ministerio de Salud es otra promesa incumplida de este gobierno. Tanto la ex ministra Najul como el propio Gobernador Cornejo afirmaron en sus campañas que cumplirían con esto pero nuevamente tenemos estas respuestas que vulneran derechos”.

Y continuó señalando que “nos dicen que hay que esperar a la modificación del código penal, pero con esto desconocen el fallo de la Corte Suprema de la Nación que dictaminó claramente que los casos de aborto no punible se aplican en cualquier caso de violación. Esto hoy no se cumple dejando a merced del aborto clandestino a muchas chicas, lo cual se cobra la vida de 300 mujeres al año en nuestro país y es la principal causa de muerte de mujeres embarazadas. Si la opción de la Ministra es desconocer el fallo vigente de la Corte Suprema coartando estos derechos le pedimos que dé un paso al costado”

"Además demuestra un completo desconocimiento del Protocolo, ya que el mismo es un marco legal de atención integral para estos casos. Esta basado en lo dispuesto por la Corte Suprema en relación al articulo 86 que permite la interrupción del embarazo a todos los casos de violación, pero además establece normas de confidencialidad, celeridad, privacidad, no judicialización ni victimización de la chica afectada. Con la intervención de un solo médico y una simple declaración jurada de la mujer basta para acceder a la interrupción del embarazo según el protocolo y el fallo de la Corte, ambos instrumentos que la Ministra no quiere aplicar. Por eso en la realidad esto no se aplica, y se judicializa y estigmatiza a la víctima poniendo muchas trabas para garantizar este derecho. Por lo tanto, además de modificar el código penal, es necesario y urgente adherir al Protocolo" aseguró la senadora Barbeito.

"Con mis compañeras legisladoras del FIT habíamos presentado una solicitud formal al Ministerio para que adhieran a este protocolo y nos dan esta respuesta. La próxima semana vamos a plantearlo en la Legislatura provincial para que la adhesión al protocolo nacional salga por ley porque esta negación de derechos no va más, y tanto en Diputados como en el Senado están nuestros proyectos presentados. Hasta en los medios de comunicación se está debatiendo la interrupción legal del embarazo como derecho general y en Mendoza ni siquiera se aplica un protocolo para casos que son no punibles desde 1921" explicó.

Para finalizar, Barbeito expresó que "aunque a los funcionarios no les guste, las mujeres cada vez estamos mas fuertes en la organización por nuestros derechos, y el próximo 8 de marzo vamos a ser miles en las calles para plantear como eje central la adhesión al protocolo del aborto no punible, educación sexual en las escuelas, anticonceptivos gratuitos, y aborto libre, legal, seguro y gratuito"