Una trabajadora de la Asistencia Pública muestra la escasa indumentaria que envían desde el Gobierno.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Sábado 4 de abril de 2020 19:15
Barbijos que no se atan: así "protegen" a trabajadores de la Salud en Tucumán - YouTube
A pesar de los anuncios gubernamentales, el reclamo por elementos de bioseguridad para trabajadores de la salud sigue latente. Una trabajadora de la Asistencia Pública muestra en un video la ropa enviada por la Dirección de Salud Municipal. “Un barbijo, no se si lo han donado, que no llega a atarse”, denuncia la mujer luego de mostrar un precario camisolín y una antiparra. Además señala que no le dieron una cofia ni botas de protección.
Con el comienzo de la emergencia sanitaria por el coronavirus hemos visto a trabajadores reclamar como en el Centro de Salud o el Hospital de Niños. La imagen de trabajadores haciendo sus propias máscaras de protección con lo que tenían a mano viralizó el reclamo. El Gobierno sólo atinó a una campaña mediática de decir que no faltaba nada.
La denuncia por camisolines deficientes o barbijos que no se pueden siquiera atar vienen siendo reclamo de los trabajadores. Muchos de estos elementos con confeccionados por talleres del Siprosa y son promocionados por los funcionarios en los medios. En la última semana, como una forma indirecta de darle la razón a los trabajadores, el Gobierno llamó a que voluntarios confeccionen elementos artesanalmente.
Trabajadores de limpieza de la Asistencia Pública ya habían denunciado desde este diario que era obligadas a trabajar sin que se cumplan las condiciones de seguridad elementales.“Nos amenazaron con dejarnos si trabajo hace dos semanas en una reunión, nos dijeron que si nos seguimos quejando el pago nos iban a dejar sin trabajo”, contaron las trabajadoras precarizadas.
A la hora de exponer a las y los trabajadores de la salud, el intendente Germán Alfaro y el gobernador Juan Manzur vuelven a confluir. Ambos habían mantenido un encuentro para anunciar un retórico "plan conjunto" de combate al coronavirus. Se ve que para ellos cuidar a los que nos cuidan no va más allá de las palabras.
¿Quién cuida a los que nos cuidan?
Además de ocultar la crisis, el gobierno hace demagogia con rebajas de sueldos a funcionarios que no resuelven el problema de fondo. Mientras que los gremios no están a la altura de las circunstancias. Se hace necesario poner en pie comités de higiene y seguridad en los hospitales. Que partan de informar un estado real de los insumos y las condiciones de los establecimientos. Pero que también tomen el seguimiento de las licencias y reclamos como los bajos salarios o el personal precarizado.
Estos comités pueden aliarse con los trabajadores de las industrias claves en la provincia para una reconversión en función de la crisis, como sucede en varias fábricas del país. Por ejemplo, en las textiles donde ahora hay suspensiones se pueden fabricar industrialmente barbijos, camisolines y ropa de cama para los hospitales, siguiendo estándares de bioseguridad. Ni hablar de los ingenios azucareros donde se puede apuntar a la producción de alcohol en gel.
Organizando el apoyo activo es posible reforzar la lucha para que el Estado garantice los recursos necesarios para afrontar esta pandemia, y que la salud prevalezca a la ganancias.