×
×
Red Internacional
lid bot

Covid-19. Barricadas cortan paso a Arica, ¿Cómo enfrentamos al COVID-19?

En medio de la crisis nacional de salud, se registraron barricadas en la entrada de Arica con el objetivo de cortar el paso a la ciudad. ¿Es esta la mejor forma de enfrentar la pandemia?

Camilo Jofré

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.

Domingo 22 de marzo de 2020

La noche del sábado 21 de marzo, un grupo de personas en un intento desesperado por dar respuesta a las insuficientes medidas que ha adoptado el Gobierno de Sebastián Piñera para combatir la propagación del virus, levantaron barricadas en la entrada a la ciudad.

Ya se han registrado 3 casos positivos en Arica, y frente a eso, las barricadas tenían como objetivo impedir el ingreso de más contagiados por el COVID-19. Esto desató una ola de críticas, dado que mucha gente debe entrar y salir de la ciudad para llegar a sus trabajos.

¿Cómo enfrentamos realmente esta pandemia?

La lluvia de críticas que ha recibido el Gobierno, sobretodo el Ministro de salud Jaime Mañalich, se acrecentaron con la confirmación de la primera muerte en el país. Las respuestas tardías, la falta de implementos y especialistas, vienen siendo algunas de las críticas que se han levantado por parte de la ciudadanía.

Si bien difunden un discurso de buscar “quedarse en la casa”, buscando responsabilizar a personas en particular sobre la propagación del virus, mientras le da completa libertad a que los dueños de las fábricas y empresas que no elaboran productos esenciales, puedan mantener el negocio de sus ganancias sin considerar el riesgo que corren las vidas de miles de trabajadores.

La devastación de la salud publica en estos últimos 30 años, donde la derecha y la ex Nueva Mayoría son responsables directos de las deficiencias que hoy presenta el sistema de salud en Chile, develan profundas desigualdades.

Necesitamos de forma urgente que el Gobierno garantice el testeo masivo de la población, en países como Corea, esta fue la clave para aislar el virus. Todo esto acompañado de un plan de emergencia en beneficio de las y los trabajadores.

Te puede interesar: Coronavirus: Por un plan de emergencia en beneficio de las y los trabajadores.
http://www.laizquierdadiario.cl/Coronavirus-Por-un-plan-de-emergencia-en-beneficio-de-las-y-los-trabajadores

Gran parte de los trabajadores se ponen en riesgo a diario, pero el trabajo de ellos muchas veces no es esencial para las prioridades que debiesen regir en la producción en estos tiempos.

Los trabajadores y estudiantes de la salud, deben poner su conocimiento a disposición de la comunidad. Es posible hacer esto tomando todas las precauciones que deban existir. Desde ya en distintas partes del mundo, los trabajadores frente a las escasas medidas tomadas por sus Gobiernos, empiezan a demostrar que pueden encontrar una salida. Su organización se ve reflejada por ejemplo, en fábricas recuperadas y bajo el control de sus trabajadores como Farmmacoop, quienes en conjunto con ingenieros químicos industriales de facultades universitarias, anunciaron la preparación de alcohol gel para impedir la pandemia. Al mismo tiempo la empresa serigráfica Madygraft, recuperada por sus trabajadores, viene creado afiches que permitan educar a la población sobre el coronavirus. Estudiantes de la UA en Antofagasta vienen planteándose levantar una primera línea contra el virus.

Te puede interesar: Para enfrentar al coronavirus, un laboratorio recuperado fabricará alcohol en gel
http://www.laizquierdadiario.com/Para-enfrentar-al-coronavirus-un-laboratorio-recuperado-fabricara-alcohol-en-gel

Frente al irresponsable actuar del Gobierno, es necesario que surja desde la organización misma de los trabajadores, estudiantes y pobladores, redes de apoyo, levantar centros de atención en conjunto con trabajadores y estudiantes especialistas en salud.

Todo esto nos debe incluso empujar a pensar en la necesidad de la reconversión de la producción en las fábricas, para responder eficazmente a la elaboración de todos los elementos de higiene y seguridad.