×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Barrio Salamanca: la revuelta de la España que hace madrugar a otros

Madrid, la ciudad más afectada por el COVID19. En el barrio de Salamanca, el de mayor renta del Estado, la resistencia pija, la #CayeBorroka, el 15M con bolso de Prada, ha comenzado entre los saludos de la policía y el alcalde.

Jueves 14 de mayo de 2020

91.154 euros. Esa es la renta bruta media al año del barrio de Salamanca, lo que lo convierte, junto con La Moraleja, en la zona más rica de Madrid. Sin embargo estos datos hay que tomarlos con cuidado, pues dentro de una renta media puede haber amplias diferencias de renta en el mismo barrio y, además, buena parte de sus residentes son aficionados a los paraísos fiscales.

Aproximadamente cinco veces la renta media de un barrio obrero de Madrid, en los que se prolongan por cientos de metros las colas para obtener alimentos entre despidos masivos, ERTEs que no se han pagado.

En barrios como el de Salamanca el COVID19 no se vive igual, no sólo porque tengan tasas de contagios entre 7-8 veces inferiores a los barrios obreros donde vive hacinada la clase trabajadora "esencial" que pone el cuerpo. Y como no se vive igual, las prioridades son diferentes y la posibilidad de contagiar a la criada no les importa, un centenar de ellos decidieron juntarse (sin distancia de seguridad) para demostrarnos que la policía es un instrumento al servicio de gente como ellos.

Las multas durante el Estado de Alarma ya rozan las 900.000, aunque no parecen preocuparles, ya que suelen esquivar estas calles, conocidas como La Milla de Oro. Tampoco abundan por la zona las agresiones y detenciones racistas de la policía que estos días han llenado de indignación las redes.

La mayor parte de la vigilancia policial de la cuarentena se está concentrando en los barrios obreros y populares, donde además las condiciones de las viviendas hacen del confinamiento una experiencia mucho menos soportable entre razzias policiales, detenciones arbitrarias de inmigrantes, multas astronómicas, hostigamiento en los barrios más deprimidos. Mientras tanto, la policía y el alcalde de Madrid saludan a los vecinos de Núñez de Balboa.

Es difícil sentir protección por una institución con un largo historial de represión, abusos y torturas. Es difícil sentir protección por una policía plagada de ultraderechistas que deben estar viviendo un sueño húmedo de poder y control social. Pero para el barrio burgués de Madrid por excelencia la situación parece algo distinta.

Vemos que las prohibiciones de su Estado de alarma tienen un filtro de clase. La militarización de las calles y el crecimiento de las agresiones y arbitrariedades policiales de todo tipo, tiene una contrapartida de guante de seda con los dueños de todo. Ni qué decir con los grandes capitalistas, los de verdad, esos que nunca saldrían a golpear señales de tráfico con palos de golf en el barrio de Salamanca, porque les parece una ordinariez.

La "gente-bien" que salió a jugar a los manifestantes entre saludos de la Policía no tiene pensado pagar las consecuencias de esta crisis. Y es precisamente de las grandes fortunas y las ganancias de las empresas del IBEX35 de donde proponemos sacar el presupuesto para atender la crisis sanitaria y social. Aunque este gobierno que acusan de "socialcomunista" siga defendiendo sus intereses, expropiar a los que nos expropian el fruto del trabajo todos los días no es una opción, es (especialmente en esta crisis) una condición que define la vida o la muerte de miles de personas.


Jorge Remacha

Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.