El sindicalista-empresario que se reconociera “recontra alcahuete de Menem”, involucrado en causas de corrupción y con un pasado ligado a la dictadura y a la barrabrava de Chacarita, lanza el espacio el sábado en Mar del Plata.

Fernando Scolnik @FernandoScolnik
Miércoles 22 de abril de 2015
Lo que era un secreto a voces está comenzando a blanquearse por estos días: el apoyo de Luis Barrionuevo a la candidatura presidencial de Sergio Massa. Nada extraño, ya que el líder del Frente Renovador se inició en el PJ menemista (después de su paso por la UceDé de Alvaro Alsogaray), de la mano del gastronómico y su esposa, la diputada Graciela Camaño. Tanto es así que pocos meses atrás se lo escuchó a Barrionuevo decir que “a Massa lo criamos nosotros”.
Sin embargo, era algo que Sergio Massa buscaba ocultar, a tal punto que el año pasado el hombre de Tigre llegó a decir que “si Barrionuevo quiere que yo gane las elecciones, lo mejor que puede hacer es dejar de hablar por dos años”, en referencia a una de las famosas frases del gastronómico, quien replicó que “no me preocupa que me quieran esconder. Lo que pasa es que nosotros –los sindicalistas– tenemos mala imagen, estamos en el fondo de las encuestas”.
Aun así, a pocos meses de las elecciones presidenciales, necesitado de recursos, aliados y aparato para pelear la elección presidencial, y viniendo atrás en las encuestas, Massa recurre a su viejo aliado, quien efectivamente tiene una muy mala imagen pública que poco conviene mostrar a la hora de buscar votos.
Prontuario
Luis Barrionuevo tiene algunas frases célebres que quedaron en la memoria de millones de personas. Al tope del ranking están “soy recontra alcahuete de Menem”, “nadie se hizo rico trabajando” o, la más famosa de todas, “en la Argentina hay que dejar de robar por lo menos dos años”.
Varias de estas frases son de sus años menemistas, aunque su carrera político-sindical comenzó mucho antes. Su ascenso en la carrera de burócrata sindical comenzó de la mano del entonces secretario general de la CGT, Casildo Herrera, quien lo ayudó a alcanzar la Secretaría General de la seccional San Martín del gremio de los gastronómicos, posición que perdió cuando la misma fue intervenida. Sin embargo, el delegado de la dictadura, Carlos Manuel Valladares, puso a Barrionuevo nuevamente al frente del gremio en 1979.
El fin de la dictadura lo encontró en 1983 en las listas del PJ junto a Herminio Iglesias y Jorge Triaca, que hicieron su buen aporte a la derrota del peronismo. La década del 80 fue la de la consolidación de su poder en el gremio gastronómico, y terminaría con Barrionuevo reivindicando haber puesto un millón de dólares para el acto de campaña presidencial de Menem en el estadio de River. El nuevo presidente retribuyó generosamente el aporte cuando lo nombró al frente del Instituto Nacional de Obras Sociales. En los años 90, Barrionuevo extendió su área de influencia a otro ámbito, ocupando la presidencia del club Chacarita Juniors entre 1993 y 2005. Como en tantos otros sindicatos, la barrabrava de este club jugaría un rol importante como grupo de choque del gremio gastronómico.
Comenzado el nuevo siglo, el gastronómico protagonizó un escándalo resonante, cuando fue acusado de enviar a quemar urnas en las elecciones por la gobernación de la provincia de Catamarca, al conocerse que los resultados le eran adversos a su postulación para el cargo. Por este motivo estuvo cerca de perder su banca en el Senado. También fue investigado por sobornos en el PAMI, y desde 2006 está imputado en una causa judicial por presuntas irregularidades en la obra social de los jubilados, debido a una contratación directa para la provisión de prótesis, otorgada a una empresa que aún no había sido creada.
La “Mesa Sindical Massa Presidente 2015”
El sábado 25, con este “currículum” a cuestas, Barrionuevo encabezará en Mar del Plata el lanzamiento de la “Mesa Sindical Massa Presidente 2015”.
El evento tuvo su preparación hace unos días con el lanzamiento de la versión local de la "Mesa" en Mar del Plata, donde estuvieron presentes las principales figuras del Frente Renovador del distrito, el expresidente de la Unión Industrial Argentina y actual diputado massista José Ignacio de Mendiguren, y dirigentes de 23 gremios que apoyan la candidatura presidencial de Sergio Massa y la de Javier Faroni como intendente de la localidad costera.
En el encuentro, el gastronómico Argentino Geneiro adelantó que "hay un grupo de sindicatos que se han animado a participar de la política propiamente dicha, para integrar de manera precisa en las estructuras de poder que los gremios también necesitan". Y adelantó que "ya se está armando la Mesa Provincial y el 25 de abril estaremos presentando aquí en Mar del Plata la Mesa Nacional que encabezará Luis Barrionuevo. Vendremos los dirigentes sindicales a analizar nuestro rol de acá al futuro: que los sindicatos se involucren con sus hombres en los distintos estamentos de la vida social".
Dos actos el 1º de Mayo
Como informara La Izquierda Diario, el Día Internacional de los Trabajadores Sergio Massa hará un acto en el estadio de Vélez Sarsfield. Necesitado de sumar votos, el candidato del Frente Renovador viene sosteniendo algunos reclamos de los trabajadores, como la anulación del impuesto al salario. Pero no es más que la demagogia de un hombre que de ganar gobernará para los empresarios, apoyado por burócratas sindicales que usurpan el poder de los gremios para vivir como millonarios. Junto con Barrionuevo, otros dirigentes sindicales que apoyan la candidatura de Massa son Rodolfo Daer de la Alimentación, Facundo Moyano de Peajes o Armando Cavalieri de Comercio, entre otros. Todos sostenedores de la precarización laboral, algunos de ellos fueron protagonistas directos de la infame década menemista, cuando firmaron sin chistar las leyes de flexibilización laboral. Al cierre de esta edición, una reunión del Peronismo Federal se encaminaba a una competencia en las PASO entre Massa, De la Sota y Rodríguez Saa, con el apoyo de Hugo Moyano y otros burócratas sindicales.
Contra los candidatos del ajuste y contra la burocracia sindical, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores levanta una tribuna independiente este 1º de Mayo. Seamos miles en la Plaza de Mayo con la izquierda y el sindicalismo combativo.

Fernando Scolnik
Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.