Finalizando la jornada con una represión, Larreta logró imponer la Reforma del Estatuto Docente y la negativa por la titularización masiva con 32 votos a favor y 27 en contra, casi un empate. La legisladora por el FIT-U/PTS, Alejandrina Barry, lo denunció en la sesión de hoy.
Jueves 12 de mayo de 2022 18:52
Alejandrina Barry "Este proyecto es un nuevo ataque a la educación pública" - YouTube
El jefe del Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, sin ningún consenso, en medio de un paro total de docentes y una importante movilización, la cual terminó con una represión a las y los docentes, logró imponer, casi empatando, la Reforma del Estatuto Docente. La diputada Alejandrina Barry, del Frente de izquierda Unidad por el PTS, lo fue planteando dentro de la Legislatura y denunció los hechos transcurridos en la sesión del día de hoy.
Al comienzo de la sesión en la Legislatura porteña, donde se trató la Reforma del Estatuto Docente, la diputada Alejandrina Barry, se manifestó a través de sus redes por la numerosa presencia de las fuerzas represivas y el vallado en el edificio.
Así empieza la sesión en la legislatura para reformar el estatuto docente. Queda claro que muy de consenso no es no? Todo el apoyo a la comunidad educativa que esta parando masivamente. pic.twitter.com/B7mo0x0Kir
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) May 12, 2022
La intervención de la diputada comenzó así: “Adelanto que mi voto será negativo porque se trata de un nuevo ataque a la educación pública”. Explicó que es un proyecto, no solo inconsulto, sino que cuenta con un amplio rechazo frente a la comunidad educativa, tal como se expresó con la enorme movilización que protagonizaron las y los docentes en el día de hoy. Barry dijo: “Si fuera por consenso, no estaría vallada esta Legislatura, con miles de policías para esperar a la gran movilización que se encuentra afuera”.
Te puede interesar: Masivo paro e importante movilización contra la reforma del estatuto docente de Larreta
Te puede interesar: Masivo paro e importante movilización contra la reforma del estatuto docente de Larreta
Saludó y resaltó la tarea que llevan a diario las y los docentes, “ellos son los que realmente saben cuáles serían las necesidades pedagógicas y sociales para construir una reforma del estatuto”. Se refirió a la ministra de educación de la Ciudad, Soledad Acuña, la cual dijo que se iba a premiar el “mérito”. Una ministra que nunca estuvo frente a un aula, que se niega a cumplir los fallos judiciales que le ordena la construcción de escuelas para garantizar todas las vacantes y cambiar el sistema de alimentación escolar, “una comida pésima que se da en las escuelas”, aclaró Barry.
También manifestó que la ministra no puede estar cobrando casi medio millón de pesos, mientras las y los docentes deben realizar 2 o 3 jornadas para llegar a fin de mes. “La ministra que alimenta mal y precariza bien”, así la definió. Luego se refirió a algunas/os legisladores: “Están en contra de la titularización masiva, legisladores que muy sueltos de cuerpo, twittean sobre el mérito y el esfuerzo. Yo me pregunto: ¿cuál sería el mérito de ellos para referirse a las y los docentes?”.
Agregó, “el mérito que tendrían estos legisladores, sería pasarse de bloque en bloque, de estar con Lavagna, Masa a ser liberales ortodoxos y que su única idea para la educación es privatizarla, arancelarla, hacer lo que se llama, escuelas vouchers”.
Profundizó sobre la propuesta del Frente de Izquierda: “Las docentes deben tener una jornada laboral de un turno, que puedan cobrar un salario igual a la canasta familiar, porque la paritaria que les han dado es una vergüenza”.
“Nuestro proyecto es claro, desde el Frente de Izquierda, presentamos un proyecto de minoría, pidiendo que se archivara esta ley y diciendo que la titularización tiene que ser masiva, fotográfica y en cascada. La ley que estamos tratando es extorsiva, porque van a pasar algunos a la titularización, teniendo que aprobarles esta reforma, nosotros nos oponemos totalmente. Votaremos a favor de los artículos de titularización, pero señalando claramente, que es dejando afuera a una enorme cantidad de docentes, deuda histórica que tiene esta Ciudad para darles estabilidad laboral”.
Te puede interesar: La izquierda rechazó la reforma del estatuto y exige titularización masiva de docentes porteños
Te puede interesar: La izquierda rechazó la reforma del estatuto y exige titularización masiva de docentes porteños
Y continuó: “¿Cuál es el fundamento académico de quiénes se formen en la UNICABA y van a recibir un 20% más del salario? Lo único que entiendo sobre esto, que es una clave más de la reforma, un nuevo capítulo en el vaciamiento de los terciarios porteños para poder digitar la formación de manera 100% alineada con los mandatos del Banco Mundial y las grandes empresas”. Hay entre un 10 y 20% que son docentes titulares, el resto son interinos que tienen más de 15 años de antigüedad y esta ley no los contempla.
Se refirió a los proyectos que presentan sobre adoctrinamiento en las escuelas y dijo: “Este sería adoctrinamiento para que nuestros pibes sean formados bajo la explotación de las patronales. Porque, realmente, acá lo que se está discutiendo, no es una educación de calidad, este proyecto, creemos nosotros que tiene un claro sentido: están empecinados con la comunidad educativa, en controlarla, atacarla y desprestigiarla, para imponer una educación digitalizada en base a sus contenidos”.
Contó que su madre junto a una amiga eran docentes y habían fundado el sindicato de Almirante Brown y luego la Ctera, que el gremio docente, fue uno de los gremios que más tardíamente llegó a organizarse porque primaba una visión individualista y más profesional. Fue una gran conquista, que las y los docentes, en ese momento, se auto percibieran como trabajadores de la educación y que su idea de tener organizaciones sindicales era, no sólo para pelear por sus derechos, sino para pelear por la educación pública al servicio del pueblo.
Dijo que, “este ataque permanente, a las docentes y sus organizaciones, tienen que ver con imponer un modelo neoliberal”. “Quiero hacer una reivindicación de las y los docentes que pelean cotidianamente por defender la educación pública, que nos han acompañado en todos los fallos para conseguir vacantes para los pibes y también comida saludable para ellos”. También se refirió a las y los docentes de los institutos terciarios que siguen peleando contra el vaciamiento de los mismos y contra la imposición a palos de la UNICABA.
Finalizó manifestando: “Particularmente, quiero saludar a mis compañeros docentes que van a acompañar hoy la Marcha Federal contra el hambre porque son sus familias, porque son sus alumnos y porque sabemos que parte de enfrentar los planes de ajuste de este Gobierno y la oposición de derecha es con la unidad de la clase trabajadora”.
Te puede interesar: Larreta reprime a docentes e impone la reforma del estatuto en la Legislatura
Te puede interesar: Larreta reprime a docentes e impone la reforma del estatuto en la Legislatura