×
×
Red Internacional
lid bot

Contundente. Barry ubicó a los "libertarios": "La derecha dolarizadora no puede hablar de Malvinas"

En sesión de la Legislatura porteña del jueves 31 se conmemoró el 40 aniversario de la guerra de Malvinas. Alejandrina Barry, legisladora por el PTS FITU, homenajeó a los jóvenes combatientes y rememoró "Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también". Al mismo tiempo se separó de quienes “hablan solamente el 2 de abril y se niegan a pelear por la soberanía territorial, económica y política en momentos que todos acordaron el cogobierno con el FMI”, apuntando en especial contra los "liberfachos" y republicanos.

Jueves 31 de marzo de 2022 16:13

Alejandrina Barry "Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también" - YouTube

El jueves 31 de marzo hubo sesión en la Legislatura porteña y se discutió sobre un proyecto de declaración sobre la guerra de Malvinas, en vísperas de los 40 años que se cumplen este 2 de abril.

La diputada Alejandrina Barry comenzó reivindicando a los jóvenes que valientemente fueron a pelear y dejaron sus vidas en las islas, a los sobrevivientes y los que hoy continúan reclamando, que no tenían nada que ver con los milicos represores y genocidas.

Lejos de haber habido “acuerdos” y coincidencias entre los bloques, como plantearon algunos, en la sesión se expresaron visiones antagónicas sobre la guerra de Malvinas. La izquierda dejó en evidencia a los “libertarios” de Milei, a los derechosos de Republicanos Unidos, que avalan la dictadura genocida del 76 y cuestionan la cifra de 30 mil desaparecidos, y a Juntos por el Cambio, que hipócritamente hablan de las Malvinas pero defienden los intereses del imperialismo de manera obsecuente. También el FITU criticó al peronismo, que promueve el acuerdo con el FMI.

“¿No les parece muy contradictorio hablar sobre Malvinas y después decir que hay que dolarizar la economía o negociar con el FMI? ¿O decir cosas como que hay que formar movimientos para enfrentar a los más pobres? Más antinacional no se consigue”, les cuestionó Barry durante su discurso, haciendo referencia al proyecto presentado por Ramiro Marra, del bloque de Milei, para formar un “movimiento antipiquetero”.

Te puede interesar: Más facho no hay: Milei y los libertarios lanzan el “movimiento antipiqueteros”

“No puedo separar Malvinas de la provocación de la semana pasada en este recinto”, sostuvo Barry, haciendo referencia a las declaraciones que se votaron durante la sesión especial de la semana pasada, fecha del aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, propuestas que los legisladores de La Libertad Avanza y Republicanos Unidos, socios de Javier Milei y Ricardo López Murphy respectivamente, votaron en contra. “Acá dijeron que los militares cometieron excesos, una nueva teoría de los dos demonios pero más a la derecha, porque los militares como parte del genocidio torturaron hasta sus propios soldados, estaqueándolos, no permitiendo que llegaran los alimentos. Hay una causa para que esos crímenes sean declarados crímenes de lesa humanidad”.

Te puede interesar: El negacionismo de las redes fue expresado por los socios de Milei en la Legislatura porteña

Y agregó contundente, sobre el proyecto de Rebeca Fleitas del espacio de Milei, sobre cambiar el nombre de la estación Rodolfo Walsh: “Yo quiero decir una cosa clara: tanto odio a Rodolfo Walsh, que en esta Legislatura se presentó un proyecto para eliminar su nombre de la estación donde fue asesinado, porque denunciaba claramente los planes proimperialistas de los genocidas con una claridad enorme. ¡Dignidad de Rodolfo Walsh! Presente siempre”, y fue apoyada con aplausos, aunque claramente no de los liberfachos ni del “pampito” García Moritán de Juntos por el Cambio, que habló del “terrorismo de los montoneros”.

“Para nosotros Malvinas es un recordatorio de opresión nacional y un símbolo de lucha, es parte de una generación antiimperialista de la que también queremos retomar su memoria y su lucha. Por eso, como hoy no nos creemos el verso de un FMI bueno, tampoco nos creemos el verso de un imperialismo que ya no existe o que ya no es tan malo. No vamos a militar para la resignación y el "no hay alternativa", que impuso Thatcher y hoy tantos repiten”, agregó Barry.

También señaló al peronismo, que habla de Malvinas, pero promovió el acuerdo con el FMI, que como señaló Gabriel Solano, “es el brazo económico y financiero del imperialismo” en la actualidad. Haciendo referencia a la foto de CFK con el embajador de EEUU, Marc Stanley, Barry dijo: “Parece que hoy está de moda sacarse fotos con los representantes de estos países y pedirles favores. ¿Qué favores nos van a hacer? Hasta el propio Biden cuando era senador apoyó de forma alevosa la ocupación de las islas Malvinas”.

Y finalizó la diputada: “La causa de Malvinas no puede verse por fuera de una política antiimperialista de conjunto, dejar de pagar la deuda odiosa externa que contrajo la dictadura militar y que todos los gobiernos siguieron pagando bajo este precepto de que al imperialismo no se lo puede derrotar, luchar contra el extractivismo y sus multinacionales en todos los niveles. Es retomar las banderas de esa generación antiimperialista que cantaba: Malvinas sí, proceso no, los chicos murieron, los jefes nos vendieron. Fuera ingleses de Malvinas. Fuera yanquis de América Latina”.