El PTS en el Frente de Izquierda Unidad lanza una campaña que, en los próximos días, repartirá cientos de miles de volantes en las calles por una salida por izquierda a la crisis. Uno de sus puntos destacados es la respuesta al problema del trabajo en el marco de la crisis y los ataques a las organizaciones en lucha.
Jueves 16 de febrero de 2023 12:15

Por estas horas, el problema del trabajo está nuevamente en el centro del debate nacional. Si desde las derechas opositoras políticas, empresariales y mediáticas siempre están pidiendo más ataques y planteando la necesidad de otra reforma laboral flexibilizadora, la realidad es que desde el Gobierno nacional vienen pegando duro sobre la clase trabajadora al aplicar los planes del FMI: inflación, recortes, deterioro de los ingresos y precarización laboral están a la orden del día.
A esto se suma, por estas horas, un nuevo ataque contra las organizaciones sociales que están en lucha contra las bajas y recortes en el plan Potenciar Trabajo, acompañada por duros ataques mediáticos por parte de la ministra Victoria Tolosa Paz.
Los movimientos sociales opositores y la izquierda están en las calles enfrentando esta situación, con las consignas: abajo el ajuste; ninguna baja en el Potenciar Trabajo; aumento del monto de los programas y la Asistencia integral a los comedores populares.
Junto con esto, el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, que es parte de las movilizaciones, está comenzando una campaña con cientos de miles de volantes para hacer agitación por un planteamiento de fondo por una salida por izquierda a la crisis.
Respecto del problema del trabajo, y junto con el apoyo a las demandas inmediatas, la campaña plantea una salida que parte de "recuperar lo perdido con la inflación. Que el salario básico cubra la canasta familiar. Con los gobiernos de Macri y Alberto Fernández, los salarios perdieron entre un 20 y un 30 % de su poder de compra. La clase empresaria pasó a apropiarse de una parte mayor de la torta de la riqueza nacional. Hay que recuperar lo que nos robaron y que el salario básico cubra el costo de la canasta familiar".
Desde ahí, se proponen medidas de fondo para este tema: "Trabajo con derechos para todas y todos. Acceso a vivienda digna. Si se reduce la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, se puede comenzar a repartir el trabajo genuino y terminar con el trabajo en negro y la precarización laboral. Si esta medida se aplicara sólo en las grandes empresas, se podrían crear 1 millón de nuevos puestos de trabajo en blanco, con derechos. Con los recursos que se llevan el capital financiero y las cerealeras, se podrían construir las viviendas populares que faltan, creando más puestos de trabajo con derechos, con un plan de obras públicas bajo control y gestión de las organizaciones de trabajadores. A los capitalistas sólo les interesa su ganancia. Nuestras vidas valen más".
Estas medidas, sobre el problema del trabajo, son parte de un planteamiento de fondo ante la crisis. Leé a continuación la propuesta completa y sumate a pelear con la izquierda por estas ideas:
“Todos” y “Juntos” ya fracasaron. Con Milei vas a perder lo que te queda
LA SALIDA ES POR IZQUIERDA
Con la fuerza de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.
El Gobierno del Frente de Todos no cumplió sus promesas de campaña. Tenemos que trabajar cada vez más y en peores condiciones por sueldos que no alcanzan. Los salarios, jubilaciones y la programas sociales pierden frente a la inflación. Cada vez es más difícil trabajar y estudiar. La mayoría de la juventud ya trabaja sin ningún derecho: ni aguinaldo, ni vacaciones pagas, ni licencia por estudio o enfermedad. Los grandes empresarios se la siguen llevando en pala, y el estado les sigue dando beneficios. La CGT y los sindicatos son cómplices. El FMI sigue imponiendo sus condiciones: que las jubilaciones sean cada vez más de miseria, que la salud y la educación pública tengan menos recursos, que se recorte la ayuda social y que los planes de viviendas sean solo un parche.
Cristina Kirchner anunció que no será candidata a ningún cargo en las próximas elecciones, porque la Justicia quiere utilizar las causas por corrupción para limitar sus derechos políticos. En el peronismo, mientras Massa, Alberto Fernández, Wado de Pedro y todo el gabinete ajustan con el aval de Cristina, se abrió una pelea de “Tod@s contra tod@s”. Cargan con el desprestigio de haberse sumado a la lista de gobiernos ajustadores.
En la oposición de derecha, no están nada “Juntos”: Larreta, Bulrrich, Macri, los radicales, no tienen proyecto común porque vienen del desastre del gobierno anterior. Son otra alternativa de ajuste y de defensa de los intereses del gran capital.
Los poderosos quieren que la juventud se haga de derecha y que el descontento se canalice por un candidato amigo de los grandes empresarios. Por eso le dan manija a Milei, que grita contra los políticos, pero es un mantenido de los grandes grupos económicos y banqueros. Su planteo de dolarizar la economía significa una devaluación brutal, que se congelen los salarios y que los acreedores de la deuda se queden con todo lo que puedan de los recursos nacionales, como hicieron Menem y Cavallo en los ’90. Por eso habló de que se puedan vender niños y órganos. Por eso apoyó al facho de Bolsonaro en Brasil, que perdió las elecciones y quiso promover un golpe de estado.
Perú era también un modelo de la derecha. Ahora hay un levantamiento nacional de trabajadores, campesinos y estudiantes contra el golpe y la represión que ya se cobró más de 60 víctimas. Hace unos años también estalló Chile, otro “modelo” de la derecha. Millones se movilizan en Francia en defensa de las jubilaciones y una oleada histórica de huelgas obreras recorre el Reino Unido. Estamos con esa clase trabajadora y pueblos que se levantan.
No agachar la cabeza. Con la fuerza de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.
PODEMOS DAR VUELTA LA HISTORIA
Hay medidas para revertir esta decadencia nacional poniendo como prioridad las necesidades de las y los que hacemos funcionar el país.
• Recuperar lo perdido con la inflación. Que el salario básico cubra la canasta familiar
Con los gobiernos de Macri y Alberto Fernández, los salarios perdieron entre un 20 y un 30% de su poder de compra. La clase empresaria pasó a apropiarse de una parte mayor de la torta de la riqueza nacional. Hay que recuperar lo que nos robaron y que el salario básico cubra el costo de la canasta familiar. Desde los lugares de trabajo podemos imponer a los sindicatos y organizaciones sociales la unidad y la pelea por estos objetivos. Los trabajadores del neumático dieron un ejemplo el año pasado de que se puede frenar la prepotencia patronal y del gobierno. Los movimientos nucleados en la Unidad Piquetera enfrentan el recorte de la asistencia social y exigen trabajo genuino. Las y los médicos residentes de CABA y la Provincia se autoorganizaron e impusieron parte de sus reclamos, como los vitivinícolas de Mendoza.
• Trabajo con derechos para todas y todos. Acceso a vivienda digna
Si se reduce la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, se puede comenzar a repartir el trabajo genuino y terminar con el trabajo en negro y la precarización laboral. Si esta medida se aplicara sólo en las grandes empresas, se podrían crear 1 millón de nuevos puestos de trabajo en blanco, con derechos. Con los recursos que se lleva el capital financiero y las cerealeras, se podrían construir las viviendas populares que faltan, creando más puestos de trabajo con derechos, con un plan de obras públicas bajo control y gestión de las organizaciones de trabajadores. A los capitalistas sólo les interesa su ganancia. Nuestras vidas valen más.
• Que los recursos del país no se los lleven el FMI y los grandes empresarios
La juventud en todo el mundo se rebela contra la destrucción del medio ambiente que les quita el futuro. El capitalismo está llevando el planeta a la catástrofe, como vemos con el cambio climático y las pandemias. Todos lo reconocen pero ningún gobierno va a enfrentar a los grandes monopolios ni detener la tendencia al militarismo imperialista y las guerras, como la de Ucrania.
Tenemos que frenar el saqueo de nuestros recursos, tanto los naturales como los que creamos con nuestro trabajo. Quieren usar Vaca Muerta para hacer negocios y pagar la deuda, no para el desarrollo nacional. Y los recursos que entren por el litio se los van a llevar las mineras multinacionales. Hay que renacionalizar las empresas privatizadas, como las de energía, para planificar democráticamente su utilización respetando el medioambiente.
Somos anticapitalistas y socialistas
Estas medidas son parte de un programa integral que venimos defendiendo desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad. Estamos en todas las luchas, en los lugares de trabajo y estudio, en los barrios populares.
Nuestro objetivo de fondo es terminar con esta sociedad de explotación y opresión y construir el socialismo desde abajo, sin patrones ni burócratas. Por un gobierno de las y los trabajadores que organice la economía en función de los intereses de las grandes mayorías populares y termine con el dominio de un puñado de terratenientes, banqueros y grandes industriales.
Diputada y diputados del PTS en el FITU
En 2021 el FITU logró elegir 4 diputados y diputadas nacionales: con el 25% de los votos, Alejandro Vilca (PTS) en Jujuy; en Provincia de Buenos Aires, Nico del Caño (PTS) y Romina del Pla (PO), con votaciones que llegaron al 10% en varios municipios del Gran Buenos Aires; en la Ciudad de Buenos Aires, con Myriam Bregman (PTS) que logró que la izquierda vuelva a obtener después de 20 años una diputación por ese distrito, con altas votaciones en las barriadas más populares.
Contra la campaña de los partidos que gobiernan para los grandes empresarios y el FMI, sumate a difundir y pelear una salida por izquierda, de la clase trabajadora y socialista.
24 de Marzo: ¡todos y todas a las calles!
A 47 años del golpe cívico-militar, marcharemos en todas las plazas del país y en Plaza de Mayo, junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, organizaciones de derechos humanos, políticas, sindicales, estudiantiles y sociales. Vamos a mantener alto nuestras banderas: ¡30.000 detenidas y detenidos desaparecidos presentes! ¡Abajo el ajuste del FMI, el Frente de Todos y la oposición de derecha! Además vamos a repudiar la represión y el golpismo en Perú y apoyar los reclamos de su pueblo. Marchá con nosotros.
3, 4 y 5 de marzo. Asambleas abiertas del PTS-Frente de Izquierda en todo el país
Para discutir el apoyo a las luchas, el programa para enfrentar la crisis y cómo pelear por una salida anticapitalista y socialista, así como las pre-candidaturas del PTS en el FITU para las próximas elecciones.
PTS en el Frente de Izquierda
La Izquierda Diario