×
×
Red Internacional
lid bot

Salud pública. Basta de ataques a la salud pública, defendamos a la primera línea

Pese a que la crisis sanitaria pareciera traer una nueva ola, los despidos en la salud pública continúan desde que se terminó el Estado de Emergencia. Afectando a la primera línea y a sus familias, que quedan en la calle.

Agrupación "Abran Paso" Agrupación de trabajadoras y trabajadores de la salud

Miércoles 27 de octubre de 2021

La salud pública tiene una crisis crónica, por la fuga de recursos a privados - clinicas por compras de servicio, laboratorios externos, sociedades médicos, etc, - y por presupuestos que no alcanzan porque no ponen las necesidades del pueblo, las trabajdoras y trabajadores por delante. En cambio los empresarios de la salud siguen engordando sus bolsillos incluso durante los últimos dos años de pandemia. Esto sostenido sobre el trabajo inestable, como el que impulsó Piñera, Mañalich y Paris durante el estado de catástrofe para sostener la salud ante el COVID19. ¿El resultado? que hoy día ataquen con cientos de despidos a nivel nacional.

Llevamos casi dos años de contingencia sanitaria, esta semana en la región Metropolitana se informaron 929 nuevos casos y Antofagasta es la tercera región con más aumento de contagios, el COVID no es la única pandemia. El haber sostenido con pocas manos la crisis sanitaria postergó importantes programas de control y prevención, como los programas de salud cardiovascular o de salud sexual.

Te puede interesar: Largas listas de espera y despidos del personal de salud, tras recortar recursos post Estado de Excepción

Sin embargo, ante la crisis sanitaria que pareciera traer una nueva ola, los despidos en la salud pública continúan desde que se terminó el Estado de emergencia. Afectando a la primera línea y a sus familias, que quedan en la calle pese a las promesas y aplausos, como en el Hospital Regional de Antofagasta donde los gremios negociaron en septiembre con la dirección para frenar los despidos hasta diciembre, cuestión que no tuvo ningún efecto hoy día cuando despiden a toda la unidad de rehabilitación.

Te puede interesar: ¡No más despidos!Retroceso a fase 3: Despidos masivos salud continúan en medio de rebrotes y crisis sanitaria

No sobran camas ni manos, aún con todo el personal de contingencia el agobio laboral se dejaba sentir, licencias médicas por salud mental y enfermedades laborales no reconocidas terminaron por colapsar a quienes hicimos frente a la pandemia. Han buscado naturalizar los despidos por medio de la inestabilidad laboral, esperan que bajemos la cabeza ante las condiciones del contrato mientras la crisis continúa. No permitamos que nos dividan en trabajadores de primera y segunda categoría por medio de los honorarios, suplencias y subcontrato.

Nos dicen que nos apretemos el cinturón, pero plata hay. Por ejemplo en el aumento de 3.675 millones de dólares en utilidades generadas el primer semestre del 2021 por CODELCO o los casi 4000 millones de pesos de utilidades de SACYR concesionaria del hospital. Luchemos para que no haya ni un solo despido, por el paso a planta de toda la primera línea, por un sistema único de salud, público y gestionado por las y los trabajadores y usuarios; financiado por la nacionalización de los recursos naturales para poner esa plata al servicio de las necesidades de la población.

Para poder conquistar todo esto, debemos exigir a las direcciones de los gremios a que se pongan a dipsosición de estas luchas sin ceder a la dirección del Hospital, del Servicio de Salud ni del Gobierno. Construyamos la organización por medio de asambleas que deliberen que acciones llevaremos a adelante, sigamos el ejemplo de lucha que conquistaron las trabajadoras del aseo.

¡VAMOS POR EL PASO A PLANTA DE TODAS Y TODOS LOS TRABAJADORES, EN DEFENSA DE LA SALUD DEL PUEBLO!

Te puede interesar: ¡Triunfo histórico y ejemplo a seguir! Las y los trabajadores de Siglo XXI le doblan la mano de la concesionaria SACYR