×
×
Red Internacional
lid bot

Cupo Laboral Trans. Basta de atropellos: reincorporación de Valentina Pereyra

María Luz Santos Morón

María Luz Santos Morón Abogada CeProDH // Integrante de la querella de Justicia Ya!

Viernes 1ro de abril de 2016

Hoy, Valentina Pereyra junto a los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos realizaran una presentación ante la justicia para reclamar a la Municipalidad de La Plata.

La medida exige la implementación efectiva de la ley de cupo laboral trans N° 14.783 y la inmediata reincorporación de la trabajadora trans y miembro de ATTTA La Plata, Valentina Pereyra.

Ella comenzó a trabajar en la Municipalidad de La Plata en septiembre de 2013 como personal temporario mensualizado, modalidad de contratación que provoca una manifiesta precariedad laboral, precarización que fue ampliamente extendida por la gestión anterior de Pablo Bruera.

Dicha circunstancia fue utilizada por la nueva gestión municipal del Intendente Julio Garro y a partir de enero de 2016- de un día para para el otro- le negó la posibilidad de ingresar a su puesto de trabajo sin notificación ni comunicación previa, de forma completamente discriminatoria por su identidad de género.

El accionar arbitrario y discriminatorio del intendente macrista no es casual, existen antecedentes. Recordemos que durante su campaña política realizó declaraciones radiales contra las personas trans diciendo que no se le ocurriría “darle un trabajo a un travesti cuando en nuestra ciudad hay madres y padres con hijos que tienen hambre”, proponiendo “una mano desde lo psicológico, desde lo médico”, dando a entender que las personas trans padecen alguna enfermedad por su identidad autopercibida y que solo hace falta “coraje político para encarar el tema”, asociando a las travestis con la delincuencia, la prostitución y el narcotráfico.

Esta posición criminaliza y estigmatiza a las personas trans, son manifestaciones que refuerzan la violencia y opresión producto del machismo y la homolesbotransfobia imperante. Aunque durante la última década se conquistaron importantes derechos para la diversidad sexual - como la Ley de Identidad y la Ley de Matrimonio Igualitario- las leyes muchas veces quedan en letra muerta y la realidad cotidiana de las personas trans está signada por la amenaza de la violencia, la no inserción laboral y en muchos casos la muerte.

Valentina manifestó “Como es de público conocimiento somos excluidas desde el núcleo familiar por manifestaciones tempranas a cerca de expresar nuestras identidades, lo cual a su vez influye también en la exclusión en diferentes ámbitos al no encajar en el sistema binario como persona trans somos excluidos y excluidas dentro del sistema laboral, educativo, institucional, políticas públicas, política , etc. Esto conlleva en el caso de las mujeres trans que uno de los pocos caminos que la sociedad y el sistema les obliga a tomar es el del trabajo sexual obligatorio como manera de subsistir”.

Y agregó “somos seres humanos como cualquier ciudadano, queremos acceder a derechos que nos corresponden, no queremos privilegios, exigimos nuestros derechos, derechos elementales como la educación, salud, trabajo y vivienda. Que todxs sepan que nuestra identidad no define nuestras capacidades, que podemos ocupar cualquier puesto de trabajo como cualquier persona, que darnos un empleo no es avalar la delincuencia, como dijeron, que si ejercemos el trabajo sexual es porque no tenemos otra opción. Tenemos derecho a elegir.”

Por estas razones es necesario y urgente la aplicación efectiva de la ley de cupo laboral trans que obliga a la Provincia de Buenos Aires y a los municipios a ocupar en un 1 % de la totalidad de su personal a personas travestris, transgenero y transexuales.

Convocamos a sumar fuerzas en esta pelea y a acompañar esta presentación judicial el viernes 1° de abril a las 10 hs en las puertas del palacio de justicia ubicado en calle 13 e48 y 47 de La Plata.