×
×
Red Internacional
lid bot

PRESOS POLÍTICOS. Basta de conciliación y treguas: No puede haber Convención con presas y presos políticos

Aún hay cientos de luchadores de la rebelión que siguen privados de libertad, mientras quienes han matado y violado los derechos humanos siguen en libertad, organicémonos para conquistar la libertad de todas y todos los presos de la rebelión.

Suely Arancibia

Suely Arancibia Auxiliar Hospital Barros Luco.

Jueves 27 de mayo de 2021

El día de ayer se realizó una concentración en La Moneda convocada por diferentes agrupaciones de familiares y amigos de presos políticos, quienes desde hace meses se vienen movilizando y levantando diferentes iniciativas por la libertad de los presos políticos que ya llevan más de un año detenidos.

Ayer, también, la Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó la idea de legislar el indulto a presos políticos de la rebelión. El tema se ha transformado en un debate ineludible por todos los sectores políticos, y el proyecto que hace meses se viene debatiendo se volvió a poner al centro.

La votación fue de tres votos a favor y dos en contra, pero aún queda que el proyecto se discuta en la comisión de constitución, para luego pasar a la Cámara Alta (Senado), sus respectivas comisiones y luego a la Cámara de Diputados y sus comisiones. Es decir, aún hay un largo camino para que recién se pueda saber si el proyecto es aprobado y promulgado, o rechazado.

Por su parte, el presidenciable de la UDI Joaquín Lavín, el ex funcionario de la dictadura, y actual alcalde Las Condes, señaló que “Hay que tener una postura clarísima, distingamos, el estallido social y lo que pasó después, el cambio constitucional y el Apruebo. Una cosa muy distinta es la violencia, el estallido de violencia que acompañó a todo lo otro y eso tenemos que condenarlo absolutamente”.

Te puede interesar: Este jueves a las 18:00 hrs. súmate a la asamblea abierta y organicémonos por ¡Ni un día de convención con presos políticos!

Otro reconocido pinochetista, el senador Iván "raspao de olla" Moreira, por su parte, indicó que se trata de un hecho “muy grave, a pesar de ser contradictorio y sesgado. Lo que busca el proyecto en definitiva es que no se investigue nada, ni se castigue a nadie”.

Este es el pánico de los más famosos pinochetistas ante una Convención que rompa los marcos del "Acuerdo de Paz", firmados entre los partidos de los 30 años.

El resultado de la elección de convencionales constitucionales dejó en una clara minoría tanto a Chile Vamos como a la ex Concertación, con un 20% y un 14% de la votación respectivamente.

Hoy la derecha en los hechos no tiene poder de veto en la Convención. ¡No puede comenzar la Convención mientras aún haya compañeros presos y presas por luchar! Por eso en su primera sesión debe partir por declarar la libertad a todos los presos políticos y mapuche y el juicio y castigo a los responsables de la represión.

Luchemos por la libertad de todas y todos los presos políticos de la rebelión!

Compañeras y compañeros de la Lista del Pueblo, como Rafael Montesinos, Camila Zárate, Dayyana González o la compañera María Rivera, han planteado que no puede escribirse la nueva constitución con presos políticos. Por eso les proponemos que impulsen esta moción como primera medida en la Convención, exigiendo esta lucha a los organismos sindicales como la CUT un paro nacional. Nos ponemos a disposición de impulsarla como una gran campaña y plan de movilización en todos los lugares de trabajo, estudio y poblaciones donde estamos, para luchar en común.

En el caso del PC-FA, sectores de este bloque fueron responsables de la criminal política anti-barricadas con la cual siguen encarcelados ciento de compañeros. Ahora se han mostrado a favor de la liberación de los presos. Pero no han planteado que la CC no debe sesionar con presos. Sin esa pelea, será un saludo a la bandera como hacen en el actual parlamento. Si serían realmente consecuentes con esta lucha, sería la primera medida a impulsar en la convención y para impulsar la movilización. Basta de conciliación y treguas. No puede haber convención con presos.

Hoy se cuenta con la mayoría formal de la convención constitucional, a través de la suma de listas del PC y el FA (28), la Lista del Pueblo (27), la mayoría de Pueblos Originarios (15), Movimientos Sociales e Independientes (8) donde se alcanza la suma de 78 votos (50% + 1). Por eso hay que hacer valer esa mayoría en la convención sin ninguna conciliación ni acuerdo con la derecha e impulsar la movilización y coordinación.

Por supuesto esta pelea generará la resistencia no solo de la derecha, sino de la ex concertación y de los poderes reales que sostienen a Piñera, los tribunales, jueces, el odiado Tribunal Constitucional. Como dijo el dinosaurio senador del PS José Miguel Insulza no están por otorgar la libertad a los presos. "Ojalá no llevemos la agenda demasiado lejos” dijo refiriéndose a la posibilidad de incluir esa demanda en la agenda de mínimos comunes que impulsa la Concertación en el parlamento. La lucha por libertad a los presos políticos significa un primer paso romper la camisa de fuerza que le han impuesto a la convención constitucional.

Esta lucha por la libertad de los presos políticos debe ir de la mano junto al impulso de todas las demandas que peleamos en la rebelión, como No más AFP, educación y salud pública y gratuita, salarios y pensiones dignos acorde a la canasta básica familiar, etc. La convención por mayoría debería asumir todo el poder desconociendo los poderes constituidos de la vieja constitución pinochetista que ya fueron masivamente repudiados. Para eso debemos hoy más que nunca reimpulsar la movilización y auto-organización de la clase trabajadora y el pueblo.