×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO NACIONAL. Basta de despidos y precarización laboral ¡súmate al encuentro nacional!

El Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos convoca al primer encuentro nacional de trabajadores el 1 y 2 de agosto. Conoce las principales propuestas, los detalles del encuentro y cómo puedes sumarte.

Martes 21 de julio de 2020

La pandemia ha puesto en relieve la enorme desigualdad social que impera en todo el país, pese a la crisis económica de proporciones históricas, los empresarios continúan aumentando sus ganancias mientras millones de trabajadores lo pierden todo, desde el inicio de las Jornadas de sana distancia a la fecha, 12 millones y medio de trabajadores han perdido su fuente de trabajo.

Según las principales cámaras patronales de la industria automotriz y autopartista, pese a la reactivación económica, continuarán los despidos. El crecimiento exponencial de los despidos presiona a la baja los salarios y profundiza la precarización laboral de quienes pudieron conservar el trabajo.

Encima la cifra de contagios y muertes se disparó, son centenares de fábricas y centros de trabajo los que reportan contagios en las líneas de producción y como siempre, son los puestos de trabajo más precarios dónde peor pega la pandemia, como el sistema de recolección de basura, los Call Center, las fábricas automotrices y maquiladoras, el trasporte y los ferrocarriles, las paraestatales como la CFE y Pemex, así como los trabajadores de la salud.

En necesario frenarles la mano a los empresarios, los trabajadores y sus familias no pueden ser quienes paguen la crisis, es fundamental organizarnos a nivel nacional para enfrentar esta situación. Desde esa perspectiva es que las organizaciones sindicales, políticas y sociales que conforman en Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos convocan al primer encuentro de trabajadores contra la precarización y los despidos este 1 y 2 de agosto.

La invitación al primer encuentro es un llamado para las y los trabajadores del campo y la ciudad, para las organizaciones sindicales, sociales y políticas que se reivindican democráticas, a los trabajadores en lucha. Es un llamado urgente a la coordinación de todos los trabajadores para enfrentar estas políticas en medio de una dura crisis económica.

¿Cómo puedes participar y cuál será la dinámica?

Todos los participantes deberán registrarse previamente a través del siguiente formulario https://bit.ly/397m98J Posterior a su registro recibirán por correo electrónico el link de la plataforma para poder ingresar al encuentro virtual, así como el documento base para la discusión en las mesas de trabajo.

Dinámica de participación
Primera sesión: se realizará una plenaria de inicio donde tendrán la palabra los encargados de la moderación y los integrantes de las organizaciones y trabajadores en lucha que den los saludos de apertura. Posteriormente habrán mesas de trabajo virtuales (en la misma plataforma) con un moderador y un relator por mesa.

La discusión en las mesas de trabajo se realizará con base en un documento que recibirán por correo electrónico al momento de su registro y se basará en los siguientes ejes: el impacto sanitario, económico, político y social de la pandemia; reapertura de la industria y la maquila bajo el Covid-19; TMEC y migración; reforma laboral, derecho de huelga y libertad sindical; precarización laboral, despidos y luchas en curso; austeridad republicana y recortes al gasto social; caracterización del gobierno de la 4T; mujeres trabajadoras; la defensa del territorio y el agua vs los megaproyectos; las movilizaciones antirracistas y la resistencia de los trabajadores en EE.UU. y el mundo.

Si los participantes desean enviar alguna ponencia, documento, participación, etc., podrán hacerlo en el momento de su registro y todos los asistentes al encuentro las recibirán por correo electrónico.

Segunda sesión: en plenaria los relatores de las mesas leerán los resolutivos y propuestas. Posteriormente se discutirán los acuerdos del encuentro y el plan de acción.

Programa:
1° de agosto:
− 10:00 am. Saludos de apertura de las organizaciones en lucha (10 a.m.)
− 11:00 am. a 1:00 pm. Mesas de trabajo.

2 de agosto:
− 10:00 am. Lectura de resolutivos de las mesas de trabajo de la sesión anterior
− 11:00 am. a 1:00 pm. Plenaria de conclusiones y acuerdos