Esta minera en función de bajar los costos de producción quiere integrar tronaduras que significan cuatro explosiones a la semana durante 15 años para poder explotar el carbón en la isla, lo que multiplica el daño al medio ambiente.
Domingo Lara Biólogo Ambiental
Domingo 19 de marzo de 2017
La Mina Invierno es un proyecto de Copec (grupo Angelini) y Ultramar (von Appen) situado en la Isla Riesco, en la Región de Magallanes, que acoge a la mina de carbón a cielo abierto más grande de Chile. Desde la aprobación de su creación en 2011 ha sido permanentemente acusada de cometer graves irregularidades ambientales y administrativas.
Esta minera en función de bajar los costos de producción presentó un proyecto que modifica el método de para la extracción de carbón, integrando tronaduras que significan cuatro explosiones a la semana durante 15 años para poder explotar el carbón en la isla, lo que multiplica el daño al medio ambiente.
Isla Riesco es la cuarta isla más grande de Chile se destaca por ser un contener una serie de climas diversos lo que ha posibilitado la existencia de múltiples ecosistemas y paisajes: Cordilleras, ventisqueros, lagos, fiordos, valles, humedales, estepa y bosques milenarios. Dada su extensión y la dificultad de los accesos a las áreas vírgenes, ha sido muy poco estudiada.
Hoy el uso de tronaduras está detenido gracias a la organización de la comunidad, que lograron una resolución de la Corte Suprema, que establece la arbitrariedad en que incurrió la autoridad administrativa al no abrir un proceso de participación ciudadana en el proyecto, especìficamente en la “Incorporación de tronadura como método complementario en la extracción mecánica de material estéril en mina Invierno”.
El gran problema de esto es que si bien es un logro poder frenar momentáneamente el proyecto, la consulta ciudadana, es parte de un proceso hecho a la medida de los empresarios que presentan el proyecto, ya que no tiene la posibilidad real de poder detenerlo, pero si puede servir para obtener tiempo y visibilizar el conflicto que hoy esta destrozando el medio ambiente y dañando de forma irreversible parte de la Patagonia.