×
×
Red Internacional
lid bot

FueElEstado. ¡Basta de impunidad al Ejército!: Marcha a 8 años de Ayotzinapa

Miles salen a la calle a 8 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Camilo Cruz México

Martes 27 de septiembre de 2022

A 8 años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, decenas de organizaciones políticas, sociales, sindicales y estudiantes de diversas universidades se hicieron presentes para movilizarse junto a los padres de los 43 y normalistas.

Tras los normalistas y padres de los 43, se encolumnaron decenas de contingentes estudiantiles de la UNAM, la UAM, UACM, ENAH y el IPN que vienen de semanas de paro y movilización en defensa de la educación pública.

Destacó la participación del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, así como el SME, STAUACh y la presencia del SUTNOTIMEX, que sostiene una histórica huelga de 950 días. Asimismo, participaron contingentes de la asamblea de barrios, del Frente Popular Francisco Villa Independiente y del Movimiento de Trabajadores Socialistas.

La movilización rumbo al Zócalo capitalino fue acompañada del grito ¡Fue el Estado! ¡Ni perdón ni olvido! Por el sonido de diversos contingentes se realizaron denuncias de la continuidad de la militarización y de la política represiva que persiste bajo el gobierno de la cuarta transformación, como la reciente represión a los maestros michoacanos por parte del Ejército y la Guardia Nacional o la represión en la capital del país "la ciudad de los derechos" contra los normalistas de Teteles.

La marcha avanzó sobre Paseo de la Reforma y se incorporó a Avenida Juárez. Fue hasta la calle 5 de mayo dónde los granaderos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, con Omar Harfuch a la cabeza, implicado también en el caso de Ayotzinapa, rompió la movilización de manera violenta agrediendo a varios manifestantes y roseando con extintores.

La represión a las movilizaciones bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum no es nueva, en movilizaciones del movimiento de mujeres, así como en otras movilizaciones y reclamos de sectores de trabajadores, como los servidores de la nación o trabajadores de cultura.

Esto se ha exacerbado tras la integración de Omar Harfuch como titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana en 2019, quien como mencionamos arriba, también tiene responsabilidad en la desaparición de los 43 normalistas.

A 8 años de la desaparición de los normalistas y pese a la comisión encabezada por Alejandro Encinas, la impunidad al Ejército continúa. Pese al reconocimiento de la participación de las Fuerzas Armadas en la desaparición de los normalistas, el gobierno ha intentado enfocar el problema a algunos elementos y mandos, contra quienes se giraron órdenes de aprehensión que posteriormente fueron desechadas y no al conjunto de la institución.

Esto mientas el gobierno realiza un cambio de discurso tras la integración de la Guardia Nacional a la SEDENA y realiza un esfuerzo titánico para lavar la cara a las FFAA, declarando que son pueblo armado, llamando por la vía de los hechos al perdón y al olvido mientras avanza la militarización del país.

Hoy como hace 8 años tenemos que decir fuerte y claro fue el Estado y tenemos que exigir que termine la impunidad contra el Ejército, a la par de que exigir la desmilitarización del país con el retorno de los militares a sus cuarteles. Esto tiene que ser abrazado — de manera independiente de los partidos del Congreso— por la fuerza de los miles de estudiantes que hoy comienzan a organizarse en las bachilleratos y universidades, así como por los sindicatos que se reclaman democráticos, las organizaciones políticas sociales y de derechos humanos.