×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Basta de super burócratas, un debate abierto en la docencia de Córdoba

Noé Silbestein Delegado departamental UEPC | Agrupación Docentes D-Base | Lista Unidad desde las Escuelas

Paula Aznar Docente | Corriente Nacional 9 de Abril

Viernes 24 de abril de 2015

NI CELESTE NI NARANJA - YouTube

Tras el Plenario docente del 28 de marzo pasado se abrió un intenso debate. Desde la Agrupación Docente D-Base compartimos en las redes la foto de un afiche que tuvo una enorme repercusión, tanto en las escuelas como en las redes. Respondemos aquí algunos de los planteos:

Jorge nos dice que tenemos que estar todos unidos, ya que la Naranja es uno más de nosotros.

Coincidimos que la unidad debe ser amplia, ese es el fundamento de las organizaciones gremiales, que no pueden ser sólo para quienes tengan tal o cual ideología sino que deben ser para todos los trabajadores. La única unidad que no puede realizarse es la unidad con los que han traicionado a los trabajadores, en este caso, la unidad con la lista Naranja, que dirige el ex-Secretario General del Departamento Capital de UEPC, Sergio Cornatosky. La política de esta lista está en contra de las acciones callejeras que los docentes realizamos por fuera del llamado de la conducción gremial (movilizaciones, asambleas zonales), en contra de la solidaridad con los trabajadores que no están alcanzados por el Estatuto Docente, en contra de señalar la responsabilidad de la conducción gremial en la represión que terminó con cuatro docentes detenidos e imputados el 24 de febrero. En la Asamblea Departamental del 24 de febrero sus delegados departamentales nunca salieron a dialogar con los más de 200 docentes que estaban en la puerta de la Casa del Docente, y esperaron que la Guardia de Infantería reprima y haga el cordón policial para salir junto a los delegados de la Lista Celeste.

Gabriel nos dice que al dividir a la oposición somos funcionales a la Celeste, ya que sin los votos de la Lista Naranja no se puede ganar el gremio.

Entendemos que la delimitación central no es entre quienes dirigen y quienes no, sino entre los trabajadores y quienes los entregan. Aún así, muchos compañeros admiten que la Lista Naranja es burocrática pero insisten que sin sus votos no se puede ganar el gremio. En principio, nadie es hoy lo que fue hasta 2012, año del último test electoral, menos aún la Lista Naranja, que como todos sabemos casi se divide por las diferencias entre la burocracia semi-K de Cornatosky, el sector de Libres del Sur de Moccia y un sector ligado a la CTA - Michelli hoy desplazado de las principales decisiones. Esta burocrática lista nunca estuvo en las calles, lo que le valió el repudio de los sectores combativos de la docencia. Hoy, tiene una estructura que funciona con una lógica de aparato de poder gremial, propio de toda burocracia, pero que carece de fuerza. Su "fortaleza" reside en la alianza que mantienen con ella Docentes en Marcha (Izquierda Socialista) y Alternativa Docente (MST). Entonces, sin los votos de la Naranja, ¿se puede ganar? Si nos unimos todos los activistas y listas que peleamos unidos en las calles, seguro que sí!!

Graciela nos pregunta si militamos por una unidad diferente de la que se votó en el Plenario de fines de marzo.

Nosotros queremos echar a la Celeste, pero no como un objetivo "en sí mismo" sino como parte de una lucha por barrer a la burocracia sindical de las organizaciones gremiales que pertenecen a los trabajadores, a esa casta privilegiada que vive lejos de las condiciones de vida de sus representados. En el Plenario la mayoría votó por una unidad que no delimite a ese sector burocrático dirigido por Cornatosky. Esos compañeros independientes y militantes de agrupaciones combativas pueden reflexionar a la luz de los debates públicos y de los nuevos datos que surgen y revisar su posición. Nosotros militamos para que se forme una lista de unidad de todos quienes peleamos juntos cada vez que hay un ajuste, una injusticia, un avasallamiento de nuestros derechos, sin diferenciar si la pelea es dentro o fuera del gremio. Invitamos a los compañeros a pensar en el día después, cómo será el sindicato dirigido con un sector burocrático, qué hará ante los ajustes, ante los descuentos de los días de paro, y las situaciones que cotidianamente se viven en las escuelas.

Esperamos haber podido responder las cuestiones planteadas por los compañeros e invitamos a todos a seguir debatiendo.