Un juez belga rechazó hoy la euroorden de extradición contra el rapero mallorquín Josep Miquel Arenas, Valtònyc.
Lunes 17 de septiembre de 2018
FOTO: EFE/José Villalgordo
Valtònyc, el primer músico que condenado en el Estado español. a una pena de tres años y medio de cárcel. La acusación es "enaltecimiento del terrorismo, injurias a la corona y amenazas".
Te puede interesar: Condena a Valtonyc: la doble vara de la justicia de clase
Según dijo el abogado Gonzalo Boye, que forma parte del equipo de la defensa, el juez rechazó la extradición del rapero "por falta de doble incriminación" en Bélgica, dado que los delitos de los que está acusado en el Estado español se consideran en este país "conductas atípicas".
Se trata de la cuarta vez que Valtònyc comparece ante la Justicia belga, después de que la vista se aplazara dos veces. El abogado Simon Beckaert confirmó que "el juez ha denegado la extradición y ha descartado las tres condenas. No hay enaltecimiento del terrorismo según la legislación belga; tampoco hay injurias a la corona ni amenazas por lo que no hay lugar para la extradición".
El abogado explicó que "ahora hay que esperar" a saber si el fiscal belga recurrirá, algo que puede hacer en un plazo de 30 días.
Mientras tanto, la condena que pesa sobre Valtònyc en el Estado español le impide su retorno desde Bélgica, según explicó Boye.
"Siempre es tiempo de rectificar, no basta con reducir las penas, basta con que los hechos no sean constitutivos de delito, hablamos de un concepto democrático, la libertad de expresión", consideró.
La història l‘escriuen els qui guanyen, i nosaltres seguim guanyant. Gràcies a tota la gent que m’ha donat suport i ha estat al meu costat en tot moment.
🏆INJÚRIES A LA CORONA FC🏆 https://t.co/gaeXqwFzvc pic.twitter.com/o0hCw6r7Y8— Josep Valtònyc🎗 (@valtonyc) 17 de septiembre de 2018
El rapero mallorquín no se había presentado ante la Audiencia Nacional el pasado 24 de mayo, cuando había concluido el plazo dado por la Justicia española para entrar en prisión y decidió marchar a Bélgica.
Esta inédita condena implica que por primera vez en el Estado español desde la transición, un músico entrara en prisión bajo esos cargos por cantar contra la monarquía; lo que ha despertado una amplia condena desde diversos sectores tanto sociales, políticos como de la escena artística.