Prisión preventiva para el cura Néstor Monzón, acusado de abuso sexual en Reconquista. A pesar de la grave acusación, fue favorecido con prisión domiciliaria
Úrsula Vivas @ursulavivas
Martes 26 de abril de 2016
Foto: Rosario3
Se dictó el viernes pasado la prisión preventiva para el sacerdote acusado de abuso sexual agravado en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe. Néstor Monzón había sido detenido el martes 19 de abril, luego de que el fiscal Rubén Martínez tomara la medida en el marco de la investigación por el abuso de una niña de tres años y su primo de cinco. Fue la madre de la niña quien realizó la denuncia ante el Centro de Orientación de Víctimas de Violencia Familiar y Sexual de la Unidad Regional 19 de la policía provincial.
El juez actuante en la causa Ireneo Berzano, apuró el dictamen que establece que el sacerdote gozará del beneficio de prisión domiciliaria durante 60 días en la abadía Niño Jesús de la ciudad de Victoria, provincia de Entre Ríos, pero horas después se supo del rechazo de la abadía al traslado de Monzón. La acusación es tan grave como para merecer una pena de hasta 20 años de prisión.
Monzón se desempeñaba como párroco en la iglesia María Madre de Dios, en la ciudad de Reconquista, al norte de la provincia de Santa Fe. En audiencia imputativa el miércoles ante la Oficina de Gestión Judicial fue imputado por “delito de abuso sexual gravemente ultrajante doblemente agravado”, según informó el fiscal Martínez. El delito es agravado por la condición de ser un ministro de un culto religioso reconocido y por producir un grave daño en la salud de la víctima.
En tanto, fue la Iglesia Calchaquí a través de su párroco Walter Vénica quien confirmó que alojará al cura. En declaraciones a los medios locales Vénica manifestó que lo recibirá "como un gesto de misericordia, con gusto, con mucha paz en el alma”. En medio de una serie de declaraciones perturbadoras a 95 FM de Calchaquí, Vénica exculpó a Néstor Monzón, a quien dice conocer "bien y de cerca". El párroco sostuvo que “valora sus acciones”, y que guarda un secreto que le contó Monzón sobre lo que “estaba viviendo interiormente". "Estamos en el año de la misericordia" remató sin pudor.
El sacerdote que oficiará de “tutor” de Monzón afirmó que la gente recibió la noticia con un “aplauso unánime”. Aunque no se puede dar fe de la veracidad de lo afirmado por Vénica, hay un hecho real: la problemática sobre los abusos sexuales está rodeada de silencio en los extremos de la provincia de Santa Fe, donde las instituciones eclesiásticas y estatales naturalizan hechos que han tomado notoriedad a partir de las denuncias de las víctimas. Y más si los responsables están vinculados al mundo clerical, donde cualquier tipo de justificación, hasta un “secreto”, una turbada “vida interior” o la “misericordia”, puede ser justificativo suficiente para exonerar a curas abusadores.
Te puede interesar: Cada tres días una mujer denuncia un abuso sexual en Reconquista
Fue tan sólo un día antes de la detención del cura Néstor Monzón que Personal de la Agencia de Investigación sobre Trata de Personas (AITP) detuvo al director de una escuela primaria de la localidad vecina de Avellaneda, señalado como sospechoso del delito de corrupción de menores contra dos hermanas de 13 y 17 años de edad.
Estos hechos no sólo ponen foco en el encubrimiento de los delitos sexuales perpetrados por “autoridades” eclesiásticas, y la corrupción de menores, sino que re plantean la necesidad de una educación sexual integral en todas las escuelas, donde los niños y jóvenes puedan debatir sobre su sexualidad, lejos de cualquier precepto clerical, patriarcal o normativo.