×
×
Red Internacional
lid bot

COLOQUIO IDEA. Guzmán anticipó medidas para operar con el dólar financiero

El ministro de Economía aseguró que no habrá devaluación y que habrá cambios en el dólar contado con liquidación (CCL), para facilitar las operatorias.

Viernes 16 de octubre de 2020 18:02

Foto: Télam.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo ante empresarios en el 56° Coloquio de IDEA que no habrá una devaluación del tipo de cambio oficial mayor, y que están trabajando en nuevas medidas para disminuir las tensiones en los mercados paralelos.

Se esperan cambios en el dólar contado con liquidación (CCL), para facilitar las operatorias. La operación consiste en comprar con pesos en la Bolsa títulos o acciones que cotizan en el exterior y después venderlos en dólares. Con esta operatoria se envían al exterior fondos acumulados en pesos.

Guzmán afirmó que “control tras control, lo que ocurrió en ese mercado es que se ha ido achicando y se volvió más volátil, por lo que el precio no bajó, sino que subió. El mercado se volvió muy chico y, por ende, muy volátil. Por eso, estamos trabajando en facilitar ese tipo de operaciones”.

El ministro explicó que tanto el valor del dólar CCL como el libre están en valores que no representan la realidad argentina. “La Argentina es un país de ingresos medios, no bajos. Y medido al dólar CCL, da que el país tiene un ingreso por habitante de USD 4.500. Y el país es un país de recursos más altos”, aclaró el titular del Palacio de Hacienda.

"En el frente cambiario alternativo habrá un cambio de dirección en cuanto a la política de controles de capital para el contado con liquidación (CCL)", aseguró Guzmán.

Según el ministro, "la inflación viene más baja del 40 % anual y esperamos una caída de 20 puntos respecto al 2019". Sin embargo, es una inflación elevada que golpea el bolsillo de los trabajadores agravado por la pérdida salarial y las paritarias que no se actualizan.

Por su parte, las críticas empresariales no tardaron en aparecer. Mientras hablaba Guzmán sobre la inflación, en el muro habilitado por la plataforma virtual por la que se está transmitiendo Alberto Pizzi, presidente de Securitas Argentina, escribió “cómo se nota que Guzmán vivió sus últimos 17 años en USA”. Ignacio Chamorro, socio de Flexseal afirmó “Inflación menos de 40 % sin suba de tarifas, naftas, etc., etc. Pan para hoy hambre para mañana”; y Miguel Blanco, de Swiss Medical agregó “con tarifas y precios congelados”. Las patronales quieren vía libre para aumentar los precios.

Algunas pocas voces respaldaron al ministro como Guillermo Lipera, quien señaló que “es muy bueno que el Ministro haya aceptado la invitación de IDEA. Es un gesto que debemos valorar. Debemos procurar el diálogo, único camino para lograr consensos”.

Ajuste fiscal

El funcionario remarcó que la pandemia "forzó" al Estado a proteger el trabajo y la producción a través de distintos programas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que "llega a 9 millones de argentinos y argentinas". Un IFE que fue solo de $ 5.000 por mes y por hogar, aún no se conoce si habrá un nuevo pago.

El ministro aclaró que "Argentina tiene que converger hacia el equilibrio fiscal, la sostenibilidad fiscal es un activo para la Nación. Hay que racionalizar el gasto en pos de apuntar a la recuperación y el desarrollo económico". Es decir, habrá más ajuste.

Para lograr este fin, Guzmán recordó que los lineamientos del Presupuesto 2021 van en esa dirección. Claro que sí, en el proyecto si se consideran todos los gastos excluyendo el pago de intereses de deuda, la caída llega a un 9,5 % en términos reales. Con importantes recortes en salud y Seguridad Social (jubilaciones y asignaciones) en términos reales.

Para las patronales el ajuste no es suficiente y exigen más, junto a nuevos beneficios para engrosar sus bolsillos.

Te puede interesar: La “novedosa” IDEA del empresariado: devaluar, ajustar y flexibilizar el trabajo