El Banco Central anunció este jueves una ampliación en el acceso al mercado de cambios para las empresas exportadoras de bienes industriales y extractivos sin conformidad previa por hasta un 15 % del excedente del aumento.
Jueves 3 de junio de 2021 19:47
El Banco Central comunicó este jueves una ampliación en el acceso al mercado cambiario para las empresas exportadoras de bienes industriales y extractivos.
La decisión del Directorio del BCRA habilita a estas empresas a acceder al mercado de cambio por una proporción del aumento de las ventas externas que registren este año respecto de 2020, dependiendo del tiempo de liquidación de las divisas que guarda relación con la agregación de valor.
Así, las firmas podrán acceder a los dólares sin conformidad previa del Central por hasta el 5 % excedente de la suba de ventas de los bienes.
Otro regalo para los exportadores y mineras (multinacionales) que contaminan con sustancias tóxicas y peligrosas, como el cianuro, y consumen millones de litros de agua, dejándola con una alta contaminación que después van a parar a los ríos y arroyo.
Te puede interesar: Del Caño presentó un proyecto para frenar la megaminería: "Preservar el agua es fundamental”
Te puede interesar: Del Caño presentó un proyecto para frenar la megaminería: "Preservar el agua es fundamental”
La autoridad monetaria detalló en un comunicado que “los exportadores deberán contar con una Certificación de aumento de las exportaciones de bienes en 2021, emitido por la entidad financiera con la que opera en comercio exterior, que establecerá el monto máximo al que puede acceder en el mercado sin la conformidad previa del BCRA”.
“Esta medida del Directorio del BCRA acompaña los lineamientos del Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones establecido por el DNU 234/21, cuyos objetivos prioritarios son incrementar las ventas externas, promover el desarrollo económico sustentable contemplando la equidad social, favorecer la creación de empleo, desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos, propender al crecimiento económico y socialmente equitativo y obtener la sostenibilidad ambiental”, afirmó el Central.
La norma del BCRA establece que:
El acceso sin conformidad previa del BCRA podrá ser destinado a:
Te puede interesar: El comercio exterior, un asunto demasiado serio para dejarlo en manos privadas
Te puede interesar: El comercio exterior, un asunto demasiado serio para dejarlo en manos privadas