Ayer lunes al medio día se llevaron a cabo las presentaciones de las listas que este año van a disputar la mesa, consejerías y delegaturas de Federación. En la cual se pudo tener un acercamiento mayor a las ideas que las distintas corrientes políticas buscan poner sobre la mesa, nuestra intención en este artículo no es hacer una descripción periodística de lo que fue la cita, sino más bien polemizar con algunos debates que quedaron abiertos y a su vez contrastar algunos argumentos que a nuestro parecer son relevantes para enriquecer la discusión y no dejarse llevar por las apariencias virtuales.
Martes 4 de agosto de 2020
Uno de los temas centrales fue el debate constituyente, el Frente Amplio y la Jota van por la Convención Constituyente, generando a nuestro juicio sobre expectativas en un sector amplio de compañeres, respecto a las facultades reales de transformación que esta convención tendrá, nosotros creemos que nuestra fuerza auto organizada y movilizada unida a les trabajadores y al pueblo mapuche da para mucho más que esta asamblea cocinada en las alturas del régimen político; da para lograr acabar con toda la herencia de la dictadura y por conseguir una Asamblea Constituyente Libre y Soberana (ACLS), es decir, una Asamblea sin ningún poder del Estado por sobre ella que impida algún tipo de discusión o determinación que esta tome. Por eso nosotros proponemos la ACLS como alternativa, ya que en los marcos en que está la convención actual, no podrá resolver los problemas estructurales del sistema, en temas como educación, salud, pensiones, medio ambiente etc. Sin embargo apoyamos el apruebo por ser un ánimo en el pueblo que en el fondo expresa su deseo por acabar con toda la herencia de la dictadura, con sus bajos sueldos, con un sistema de pensiones miserables, con todos los derechos básicos privatizados y con una casta política que solo defiende los intereses empresariales y no los del pueblo trabajador.
Además, la lista de la Jota habló en un momento de que “la crisis no la peguen lxs trabajadores”, cuando fueron elles mismos en el parlamento que le votaron la ley de “protección” del empleo a Piñera junto con la UDI y que a su vez se negaron desde la CUT a dar una pelea consecuente para prohibir los despidos y por el cese efectivo a los trabajos no esenciales, es decir medidas que realmente fueran en la línea de que “la crisis no la paguen lxs trabajadores” y que mediante La Izquierda Diario venimos agitando desde el inicio e incluso antes de que comenzara la pandemia.
Para nosotres lograr que la crisis no la paguen les trabajadores, es también lograr el paso a planta de les docentes a honorarios, significa, como decía el Benjamín Vidal por nuestra lista ayer “Acabar con el subcontrato y con los sueldos millonarios de las autoridades para poder poner esos recursos en el aumento de los sueldos de les funcionarios”, eso es hacer que la crisis la paguen los poderosos en la universidad y esa es la lucha que ni el PC ni el Frente Amplio se la han jugado por dar por privilegiar la tregua con los rectores de turno.
Nosotres por el contrario creemos que tenemos que acabar con esa tregua estéril, que solo nos ha llevado a la bancarrota como movimiento, sino que también ha formado a varias generaciones de estudiantes de la Chile en la pasividad y la despolitización, Benjamín ayer en la presentación lo planteó claramente: “La democracia en la universidad de Chile no existe, por eso tenemos que ir por un cogobierno triestamental y votación universal de las autoridades”. Esto justamente para hacer que no recaiga el poder en la rectoría, los decanatos y sus cortes sino que en los organismos democráticamente electos por estudiantes, funcionaries y docentes.
Por otra parte, la derecha sin más opción que recurrir a la hipocresía, hablaba de transparencia, cuando la matriz de su enriquecimiento ha sido el robo de terno y corbata en las arcas fiscales, mediante la privatizaciones de empresas públicas y luego con subsidios estatales empresa privada, además levantan las banderas de la “no violencia” siendo que son ellos desde el gobierno y sus partidos quienes han organizado una nueva ofensiva reaccionaria y racista contra el pueblo mapuche y son los responsables de decenas de asesinatos, cientos de mutilaciones y miles de encarcelamientos a jóvenes luchadores de la rebelión.
Con la lista ecologista de Antumapu coincidimos en cuestiones como el diagnóstico del rol que han jugado los partidos que han conducido la federación y que son parte del actual régimen político, pero no creemos que sea un problema que forme parte de la naturaleza de los partidos, sino que más bien se debe al origen que el partido tenga y los intereses concretos que defienda, y ellos cuando hablan de los partidos en general en realidad hablan de los partidos empresariales y reformistas, nosotres en cambio apostamos por construir un partido revolucionario que sea de combate no para calentar asientos, sino que se la juegue consecuentemente en todos los terrenos por los intereses del pueblo trabajador y de los oprimides en su conjunto, como el pueblo Mapuche, las mujeres y disidencias sexuales.
Ahora no creemos que esté mal en general que algún dirigente estudiantil, luego de que deje de serlo pueda optar a cargos de representación parlamentaria, más bien el problema que vemos es que los que hasta ahora han sido elegidos, como Boric (CS), Jackson (RD), Vallejos (PC), Cariola (PC) etc, no ocupan sus tribunas para fortalecer y defender las luchas, para denunciar los ataques de la derecha o los crímenes del gobierno, que es lo que apostamos a hacer nosotres desde cada tribuna que conquistamos, sino más bien lo hacen para intentar llevar el hervor del descontento popular a las gélidas aguas servidas del parlamento burgués, o para cocinar en las alturas y bajo 7 llaves pactos que permitan descomprimir las convulsiones sociales sin poner en riesgo la integridad de la estructura política y económica heredada de la dictadura, he ahí una de nuestras principales diferencias, ya que como dijo Benjamín ayer también, “nosotres no somos cómplices de los partidos podridos del congreso”
En tanto las listas que no son ni del FA ni del PC (la lista jugo y la derecha principalmente) recalcaban el hecho de la mala administración de los recursos y otros lisa y llanamente hablaban de robo, pero todos confluyen en que la solución era meter las manos del Estado en nuestra organización ya sea mediante querellas o requerimientos de auditorías. Nosotres creemos que sin duda hay que transparentar las finanzas de la federación, pero que esto no podrá llevarse hasta el final sin que existan organismos de base que controlen y fiscalicen el uso de los dineros para que a su vez todos esos recursos vayan en función de fortalecer las distintas iniciativas que les compañeres decidan formando colectivamente los presupuestos, cuando decimos que hay que acabar con la burocracia estudiantil nos referimos a eso, a que las decisiones de todo ámbito no las tomen a por arriba y a nuestras espaldas, sino que las bases organizadas desde las carreras a las facultades y campus, tengan control directo de las decisiones de su organismos articulador, en este caso la Federación.