Trabajadores y jubilados denunciaron frente a las oficinas del Pami local,
el brutal ajuste que está sufriendo la Obra Social
Viernes 19 de mayo de 2017 12:47
Este miércoles 17, se realizó una radio abierta junto con ATE y CTA de Berazategui con el objetivo de hacer público el ajuste que se esta llevando a cabo en la obra social de jubilados y pensionados.
Recortes en los medicamentos gratuitos y prácticas médicas excluidas, demoras intolerables para la entrega de prótesis, elementos de ortopedia e insumos médicos.
Congelamiento de subsidios sociales y ayuda alimentaria, muy debajo de la canasta básica de alimentos. Falta de geriátricos y camas hospitalarias.Cambios compulsivos de médicos de cabecera y prestadores.
Todo esto en un contexto de renegociación de contratos que ha llevado al corte de servicios en varias localidades de distintas provincias.
Con una mayor burocratización en la realización de los trámites, donde el jubilado debe mostrar su condición de pobre extremo para obtener la medicación o el tratamiento que requiera su situación de salud.
Existe un proceso de vaciamiento en curso, que silenciosamente esta dejando caer las prestaciones fundamentales mientras se agita el fantasma del déficit.
“El Pami no esta en condiciones de darse lujos”, declaró el actual director ejecutivo Sergio Casinotti en diferente medios, cuando acaba de firmar un convenio con el BID para la realización de auditorias por un monto de 350 mil dólares, y un jubilado que cobra un haber y medio de jubilación ($8500) es considerado rico para recibir la medicación gratuita.
Con un presupuesto de más de $116 mil millones para el año 2017, los recursos están siendo transferidos a sectores monopólicos del mercado de salud y empresarios amigos como Angelicci y Nicolás Caputo mientras se dejan caer los servicios propios como los Policlínicos de Rosario y el sistema de emergencias medicas.
Tomando el manual del menemismo, el gobierno va por lo fondos del Pami y del sistema previsional buscando instalar la idea de que Psmi y Anses son monstruos inservibles e ineficientes para posteriormente justificar su desguace.
Lamentablemente, en vez de ponerse al frente de la lucha, las conducciones de los sindicatos que actúan en PAMI guardan un llamativo silencio y se conforman con mantener reuniones por separado con el interventor Casinotti.
Por su parte, la Agrupación Marrón Clasista afirma que con el ataque a las prestaciones preparan los futuros despidos, como así lo entienden trabajadores y delegados de base que en distintas provincias se empiezan a organizar junto a los jubilados para denunciar esta situación. Y resaltaron: "Debemos exigir a las direcciones de los gremios que rompan la tregua y convoquen en forma urgente a asambleas y plenarios para votar un plan de lucha unificado que esté a la altura del ataque que trabajadores y afiliados venimos sufriendo."