Desde el Hospital Evita Pueblo, el Consultorio Marítimo, el Centro Sabatto y el UPA de Hudson, llegan denuncias de trabajadores y trabajadoras de la salud que tienen contacto con pacientes con Covid-19 y no cuentan con los elementos necesarios para atenderlos, a su vez que corre riesgo su salud y la de sus familias.
Martes 21 de abril de 2020 09:12
Argentina concentra el 14% de contagiados en el personal de salud, es decir que, alrededor de 430 tienen Coronavirus. Esta cifra es la más alta a nivel mundial, encontrándose hoy aún en una fase inicial de la enfermedad. Alberto Fernández confirmó que hay faltante de insumos para combatir la crisis sanitaria.
El estado de salud en la provincia de Buenos Aires es crítico, denuncias por falta de elementos de seguridad y sobre carga laboral se pueden escuchar por todos los hospitales públicos y clínicas privadas siendo, aparte, la provincia con más contagios de coronavirus de todo el país.
La provincia de Buenos Aires tiene 89 casos, un 10% del total de positivos, con foco en la ciudad de La Plata con 10 contagios (de los 33 de la ciudad) y en el Centro de Salud Norte, en Villa Adelina según el Obvservatorio de Salud de La Izquierda Diario
Cuentan trabajadoras y trabajadores de distintos centros de salud públicos y privados del distrito:
"Nos entregan elementos deficientes pasadas varias horas de ya haber empezado a trabajar".
"Los barbijos y camisolines ni siquiera están aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, Anmat, quién comunicó que los tapabocas o barbijos deben estar hechos de telas quirúrgicas, tener dos, tres y hasta cuatro capas, espacio suficiente para dejar respirar al que lo lleva y “resistencia al splash”.
Aquellas personas que están en contacto con casos positivos de COVID-19, como personal de la salud o familiares, deben usar los reglamentarios. El mismo debe poseer las características de las telas quirúrgicas y ser una barrera efectiva microbiológica, su nivel dependerá del tipo de intervención médica. Además, debe proteger efectivamente contra virus y líquidos."
"Pasamos a la habitación de aislamiento sin camisolín hermorrepelente porque no tenemos o los entregan tarde, tampoco mascarillas adecuadas, las que nos dan se caen en medio de los procedimientos, a veces terminamos comprando los elementos de nuestro bolsillo."
"Los barbijos que nos dan son truchos, y los entregan mediante nota del jefe médico del servicio sellada y firmada. Después de eso nos dan 4 o 5 barbijos y un par de camisolines que deberían ser descartables y nos piden que los rehutilicemos."
"Los directivos dicen que los insumos están. Dicen que tienen un depósito con los mismos bajo llave para darnos en el momento que sea necesario. Si necesitamos algo tenemos que buscar a los supervisores para que nos entreguen las cosas . Esta situación se repite en muchos lugares. No sabemos si realmente existe ese depósito pero lo ideal seria que nos den las cosas para tenerlas a la mano en el momento que se necesiten."
"En el sector privado es igual, faltan insumos; muchos trabajamos en a veces dos cargos porque no nos alcanza con el sueldo que nos pagan, estamos sobrecargados."
"Nuestros sindicatos CICOP y SSP no están teniendo en cuenta los reclamos que estamos llevando adelante en cada sector de trabajo y esperamos que se pongan a la cabeza para pelear junto a las y los trabajadores por la exigencia de los elementos urgente y los testeos para las y los compañeros que están en contacto con pacientes infectados"