La policía alemana dice estar buscando a un tunecino en relación con el atentado del lunes en Berlín. La extrema derecha organiza marchas xenófobas contra los migrantes.
Miércoles 21 de diciembre de 2016 09:48
La policía alemana está buscando a un nuevo sospechoso en relación con el atentado del lunes en Berlín, en el que un camión mató a doce personas en un mercado de Navidad, informó este miércoles el semanario "Der Spiegel" en su edición online.
Se trata de un hombre de origen tunecino, nacido en 1992. Su nombre ha aparecido en un documento hallado en la cabina del camión, un certificado alemán por el que se permite la permanencia de un extranjero en el país pese a no haber obtenido asilo.
Según el periódico "Süddeutsche Zeitung" y las emisoras NDR y WDR, el hombre se encontraba desaparecido desde septiembre y estaba calificado como peligroso en las bases de datos de las fuerzas de seguridad.
La Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), que ha anunciado para las 13.00 hora local (12.00 GMT) una nueva rueda de prensa, asume que el hombre cuenta con hasta cuatro alias distintos.
De forma paralela, las fuerzas de seguridad alemanas detuvieron este miércoles a varias personas en relación al ataque que reivindicó el martes el Estado Islámico (EI), aunque la policía no cree que ninguna sea el atacante, informó el "Allgemeine Zeitung" y la radio pública de Hesse.
Además, la radio pública regional de Berlín "rbb" indicó que la policía cree que el atacante pudo resultar herido durante la pelea que tuvo lugar en la cabina del camión entre él y el chófer polaco, quien murió de un tiro tras el ataque.
Los investigadores han hallado restos de ADN en la cabina del camión que apunta en esta dirección y las fuerzas de seguridad están contactando desde hace horas con centros hospitalarios de Berlín y Brandeburgo, el estado federado que rodea a la capital, en busca de sospechosos.
Después de liberar a un hombre paquistaní detenido el lunes cerca del lugar de los hechos, las autoridades advirtieron de que el atacante se encuentra libre y podría estar armado. También dijeron que no está claro si actuó solo o junto a otras personas en el ataque.
La canciller alemana, Angela Merkel, que se postulará a un cuarto mandato el próximo año, dijo que sería particularmente repulsivo si la persona que cometió el ataque fuese alguien que hubiera buscado protección y asilo en Alemania, lo que preanuncia un fortalecimiento de las políticas securitarias, dando vía libre a las campañas de los sectores racistas y xenófobos.
Ofensiva de la extrema derecha
La derecha radical de Alternativa para Alemania (AfD) ha convocado este miércoles una protesta ante la sede de la Cancillería para exigir el fin de la política de asilo de Angela Merkel tras el atentado del lunes.
El vicepresidente de la AfD, Alexander Gauland, y el líder regional en el "Land" de Turingia, Björn Höcke, ambos representantes del ala más dura de la formación, han llamado a manifestarse a última hora de esta tarde ante la sede gubernamental, bajo la consigna de "Basta ya".
Según Höcke, ha llegado el momento de "plantar cara" a la política de asilo que defiende Merkel.
La presidenta del partido, Frauke Petry, también afirmó que Alemania "ya no es segura" y exigió a Merkel reimplantar los controles de las fronteras.
El mismo día del atentado, el líder de AfD en el "Land" de Renania del Norte-Westfalia, Marcus Pretzell, había aludido a través de twitter a las víctimas mortales del ataque como "muertos de Merkel".
A las protestas de AfD se suman las nuevas críticas entre los aliados de Merkel. La Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), partido hermanado de la Unión Cristianodemócrata (CDU) que lidera Merkel, cuestionó la acogida de refugiados en Alemania.
El líder del partido, Horst Seehofer, quien lleva meses exigiendo de la canciller la imposición de un límite a la llegada de refugiados, insistió ayer en esta reclamación y apuntó que, de no acceder a ello la canciller, su partido está dispuesto a pasar a la oposición.
La CDU y la CSU han mantenido durante décadas la práctica de consensuar sus candidatos a la Cancillería y de no competir entre sí en comicios, sean regionales o generales.
La CSU es la formación hegemónica por excelencia de Baviera, el "Land" más tradicionalista y conservador del país y por el que ingresó en el país la mayoría de los 1,2 millones de refugiados que han llegado a Alemania desde principios de 2015.
Todo indica que tras el repudiable y reaccionario atentado en Berlín se fortalecerán las tendencias antiinmigrantes, junto a la extrema derecha con su discurso xenófobo y racista.