El ministro bonaerense tuvo una reunión con los presidentes de distintas cámaras de seguridad privada, buscando que actúen en común con la bonaerense. Nuevamente la prioridad no es la salud, la higiene o el sustento de las familias sino vigilar y castigar.
![José Muralla](local/cache-vignettes/L80xH80/7b62c4f80eae41d220e5946ab23aee-7f8cc.jpg?1734552750)
José Muralla @murayeando
Viernes 27 de marzo de 2020 00:47
(Archivo) Berni cuando encabezaba represiones de Gendarmería contra trabajadores
En palabras de Berni “esto no es solamente una crisis de salud, sino también económica y social”. Ante ese diagnóstico lo más lógico serían propuestas sanitarias, económicas y sociales. Pero no, su planteo fue que “la seguridad tiene que estar presente”.
Con tal fin convocó a una videoconferencia con los presidentes de diferentes cámaras de seguridad privada. El objetivo de esta reunión fue encontrar la forma de sumar a las empresas privadas de la seguridad a los 90 mil efectivos que la bonaerense tiene hoy en las calles.
Las cuestionadas fuerzas del Estado, sumarán a las cuestionadas fuerzas privadas
Esta semana se conocieron imágenes de los abusos de autoridad cometidos por la policía bonaerense, la gendarmería y demás fuerzas. Envalentonados por los discursos oficiales y de los principales medios que los “empoderan” durante la cuarentena, han incrementado la persecución y la violencia que han ejercido siempre.
A esta saturación de efectivos quiere sumarles la seguridad privada. Muchas de estas empresas están conformadas por policías exonerados de la fuerza, y tantas otras – como Murata SA – denunciadas por negocios turbios con el Estado. Entre ellas también están los de “seguridad” de los boliches. Entonces vale hacerse la siguiente pregunta: si los que están dentro de la fuerza cometen las atrocidades antes mencionadas ¿hasta donde podrían llegar quienes fueron expulsados por corruptos, violentos y/o abusivos?
Un ejemplo que puede funcionar como muestra es “Vae Soli Seguridad Privada”, una empresa que pertenece al comisario exonerado Luis Nelson Dávalos, y cumplía funciones en La Salada. Tuvo que ser suspendida por la enorme cantidad de denuncias sobre torturas y apremios ilegales cometidos contra quienes ellos consideraban sospechosos de robar algun elemento del predio.
Una crisis sanitaria requiere más salud, no más policía.
Vanesa Orieta, la hermana del joven Luciano Arruga asesinado por la Bonaerense, dijo ante los anuncios de Berni: “En esa frase de Berni, Ministro de In-seguridad de la provincia de Buenos Aires, radica el porqué del control social. A la crisis social producto de políticas económicas que agudizan la desigualdad, se intenta frenarlas con represión. Y la cuestión salud? en qué plano queda? Porque en muchos barrios y hospitales faltan productos de primera necesidad.”
Te puede interesar: Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus
Te puede interesar: Medidas de emergencia de la izquierda frente a la crisis del coronavirus
Y tiene razón. Más aún cuando la cuarentena – una medida correcta pero insuficiente planteada de esta manera, sin test masivos ni medidas de fondo – está empezando a causar estragos en las barriadas populares del conurbano bonaerense donde viven trabajadores informales, en negro, changarines y otros que viven “al día”, pues se han quedado sin posibilidad de conseguir su sustento, y la ayuda del del gobierno es escasa.
Para colmo las condiciones precarias de vivienda, el hacinamiento y la falta de servicios esenciales como luz, gas natural, agua o cloacas no hacen más que empeorar la situación, como bien se muestra en esta nota sobre el corte de luz en el Barrio Carlos Gardel de Morón.
Lo que se necesita son medidas de emergencia que apunten a los problemas de fondo. Por ejemplo hacer test masivos para determinar quienes están contagiados y quienes no, y realizar medidas de aislamiento eficientes. Hace falta unificar el sistema público y privado en un solo sistema controlado por sus trabajadores y aumentar el presupuesto de salud para dar respuesta a la creciente demanda. Y en el plano social la prohibición de los despidos y suspensiones y subsidios de emergencia para los sectores del pueblo trabajador que los necesiten. Y medidas que garanticen condiciones de vivienda digna para quienes no la tienen.
Pero esto no está en los planes de Berni y sus secuaces, quienes como única respuesta ante un estallido social, sólo piensan en vigilar y castigar.
También podés ver: Noticiero especial: mirá el nuevo programa de La Izquierda Diario sobre el coronavirus
También podés ver: Noticiero especial: mirá el nuevo programa de La Izquierda Diario sobre el coronavirus
![](local/cache-vignettes/L200xH200/7b62c4f80eae41d220e5946ab23aee-d6d37.jpg?1734552750)
José Muralla
Nació en Arenales (BA) en 1984. Es licenciado y profesor en Ciencia Política (UBA). Trabaja como docente de nivel medio en CABA y La Matanza. Desde 2007 milita en el PTS. Vive en Lomas del mirador y es parte del staff de La Izquierda Diario de la Zona Oeste del GBA.