×
×
Red Internacional
lid bot

En campaña. Berni vs. Brunelli: dos antiobreros en la interna peronista del norte bonaerense

El ministro represor de Kicillof pretende competir con el burócrata de UOM San Nicolás. Los antecedentes de los candidatos del Frente de Todos: represión y mano dura por un lado, privatización y precarización por el otro. Dos caras de la misma moneda.

Martes 27 de julio de 2021 10:24

A último momento, Sergio Berni presentó una lista de diputados provinciales para la segunda sección electoral de Buenos Aires dentro del Frente de Todos. Es para competir con la que lidera Naldo Brunelli, dirigente de la UOM San Nicolás, acompañado por la mayoría de las agrupaciones del peronismo del norte de la provincia.

Las primarias en la segunda sección electoral anticipan la profundización del ajuste que viene implementando el gobierno, bajo exigencias del FMI y las patronales. Por un lado la garantía de mano dura sobre los trabajadores y sectores populares de la mano del alfil de Cristina Fernández y el súper ministro de Kicillof. Y por el otro, la representación más descarada del neoliberalismo menemista encarnada con Naldo Brunelli, que al igual que en los 90 encarnar en una banca la “Representatividad” del movimiento obrero para terminar de cerrar una ley de reforma laboral.

Según voceros de Berni, el objetivo sería mostrar una alternativa dentro del Frente de Todos. Lo seguro es que el ministro represor de Kicillof aprovecha cualquier oportunidad para aparecer en los medios de comunicación. Su política es la de reprimir a los pobres que pelean por vivienda y empoderar a la policía del gatillo fácil.

Justamente ayer se lanzó la campaña de Berni exigiendo el uso de las picanas táser a partir del caso de Chano de Tan Biónica. El músico habría tenido un brote psicótico, a lo que la policía bonaerense respondió disparándole en el abdomen. Pero el ministro ya tiene un prontuario de infiltraciones en huelgas, causas armadas a luchadores sociales, desalojos violentos de familias sin techo, y respaldo a policías implicados en asesinatos y desapariciones como en el caso de Facundo Castro. En San Nicolás se encargó de encubrir a los policías asesinos de Ulises Rial y Ezequiel Corbalán.

Te puede interesar: Línea Bullrich: Berni usó el caso Chano para volver a promover las picanas Taser

Berni ya se venía mostrando como el todo terreno de la política de seguridad bajo el kirchnerismo, disputando mano a mano con Patricia Bullrich ese terreno. Bajo el gobierno de Kicillof demostró que quiere seguir liderando en la materia, como se vio en en la represión en Guernica y los trabajadores de ArreBeef en Pérez Millán.

Te puede interesar: Guernica: donde mueren los relatos

La otra lista con la que pretende competir Berni está liderada por Naldo Brunelli, quien dirige la UOM de San Nicolás desde hace casi 50 años. Durante su carrera sindical fue responsable de la negociación en la privatización de Somisa que dejó a miles de familias trabajadoras en la calle, con un trágico saldo de desocupación y descomposición social en los barrios obreros. Los únicos beneficiados fueron el gobierno de Menem, los Rocca que compraron el patrimonio nacional por monedas, y las empresas tercerizadas que administra la propia UOM. Como diputado nacional en la década del ’90 impulsó las leyes de reforma laboral que atacaron las condiciones de trabajo de millones de obreros.

Te puede interesar: Continuidad del plan de ajuste en Siderar: suspensiones con rebaja salarial

Ya sea con un represor de jóvenes y obreros o con un burócrata privatizador y precarizador, cualquiera de los dos candidatos anuncia más ataques contra el pueblo trabajador. Por eso es necesario darle la espalda a estos defensores de los intereses de los poderosos. Al contrario, apoyar la campaña del Frente de Izquierda es fortalecer las luchas de los trabajadores y los jóvenes precarizados.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario