×
×
Red Internacional
lid bot

Salarios metalúrgicos. Paritaria trabada: ¿la UOM va a un paro nacional o vuelve la “gran Caló”?

La audiencia del jueves 13 fracasó. Las cámaras rechazaron el pedido del gremio. Los salarios reales cayeron 3% en el último trimestre. La conducción de Furlán encabeza un congreso del gremio en Córdoba. ¿Se viene un paro nacional o continúa la táctica Caló de amagar para negociar (mal)?

Viernes 14 de julio de 2023 10:11

Las paritarias de UOM están trabadas

Las paritarias de UOM están trabadas

La paritaria metalúrgica sigue complicada. Este jueves se hizo la tercera audiencia, en el Ministerio de Trabajo, y no hubo acuerdo.

¿Qué pide la conducción de la UOM? Un acuerdo trimestral que parte de un 10% retroactivo a junio y un 30% hasta septiembre, más un bono de $60.000.

¿Qué dicen las cámaras empresarias? Aceptarían un aumento del 30%, pero no acumulativo, con otro cronograma de cuotas, sin el bono y sin la inclusión del plus de 30% para zonas desfavorables.

Las posiciones están lejos. Tengamos en cuenta que la industria ha crecido desde la pandemia, que gran parte de ese crecimiento fue a parar a las cuentas empresarias y que, en particular en la UOM, los salarios reales han perdido. Además de que no hubo ninguna recuperación de lo perdido durante el macrismo y la pandemia.

¿Y qué va a hacer la conducción de Furlán ante esta nueva provocación patronal?

Por un lado, lanzó una definición de la negociación. “Fuimos demasiado pacientes” dijeron a los medios. Hay que reconocer que es cierto. Ya van varias semanas de negociación y no han convocado ni asambleas ni medidas de fuerza para preparar un plan de lucha. Por eso, no sorprende que hayan tenido que hablar de acciones gremiales. Según allegados a la UOM este viernes, en el Congreso Regional que se realiza en Córdoba, podría anunciarse un paro nacional de 24 horas. Comenzaría en la mañana del martes 18.

Te puede interesar: Paritarias: todos los gremios que negocian aumentos salariales en julio

El “anuncio” caerá bien entre muchos trabajadores y trabajadoras metalúrgicas, sin dudas. El tema es que muchos están acostumbrados a la “gran Caló”: anunciar paros que después no se realizan, o se levantan ante el primer esbozo de conciliación obligatoria. Algo parecido a la UTA.

Hay quienes dicen que Abel Furlán sostendrá la medida. Hay otros que recuerdan que fue durante años la mano derecha de Caló en las negociaciones paritarias, como Secretario de Organización del consejo directivo del gremio.

La única forma de que esa disyuntiva no quede en manos de un puñado de dirigentes es que se convoquen asambleas en todas las fábricas y seccionales, para discutir cuánto debería ser el salario, las condiciones de trabajo y todos los reclamos de los 200 mil metalúrgicos y metalúrgicas.

Te puede interesar: Bancando el candidato del ajuste: Hugo Moyano apoya a Sergio Massa