×
×
Red Internacional
lid bot

Villa Constitución. Berti ajusta el aislamiento: aún menos libertades democráticas

Este lunes 23 de marzo a las 16 horas comenzó el "toque de sirena" en nuestra ciudad. Los bomberos darán una señal obligando a los comercios a cerrar para que el municipio se excuse de que pasado el horario no deberían circular las personas en la vía pública. Las fuerzas de seguridad patrullarán para que se cumplan estas órdenes.

Fabricio Rodríguez

Fabricio Rodríguez PTS Villa Constitución @fabrirodrgz

Lunes 23 de marzo de 2020 19:56

Como en las guerras cuando se anuncian bombardeos, en nuestra ciudad se escuchó una sirena sostenida indicando que es momento de encerrarse. Los villenses a partir de ahora tendrán un horario específico para comprar su abastecimiento, para realizar sus trabajos informales, entre otras cuestiones que incluyen las excepciones que indica el DNU presidencial. Esta medida restrictiva, represiva y obligatoria supera las decisiones que se tomaron a nivel nacional.

El Comité de Crisis encabezado por el Intendente Jorge Berti del Frente de Todos, lanzó una medida municipal denominada el "toque de sirena" para centralizar un horario de corrido para los comercios desde las 8 horas hasta las 16 horas y garantizar que fuera del horario nadie circule por la vía pública. ¿Por qué en nuestra ciudad después de las 16 horas las fuerzas de seguridad son más estrictas? ¿Qué pasará con los trabajadores informales que viven de su changa diaria?

Omar Perotti, el altavoz represivo

Este fin de semana se realizó una conferencia de prensa en la que el Gobernador Omar Perotti junto al Jefe de la Policía de Santa Fe Víctor Sarnaglia anunciaron nuevas medidas para toda la provincia. Muchas personas esperaban anuncios en materia de Salud en la que contemplen la realización de test masivos como medida indispensable para combatir seriamente la pandemia, equipamiento e insumos para los hospitales y centros de salud, sin embargo el temario desplegado apuntó al endurecimiento policial: la clave para abordar la situación es la saturación en las calles con las fuerzas de seguridad, profundizando las detenciones masivas y los retenes policiales como sucedió el viernes pasado en la ciudad de San Lorenzo. Estás medidas represivas no incluyen el libre funcionamiento de las aceiteras y cerealeras de la provincia a pesar de las quejas de los trabajadores que ven su salud en peligro, ni en el ingreso de camiones con fertilizantes tóxicos a la multinacional Nitron de nuestra ciudad.

Te puede interesar: Santa Fe: sin medidas sanitarias, con 306 detenidos y más mano dura policial

Jorge Berti, en sintonía con el gobernador, utiliza este estado de emergencia para fortalecer el poder de la santafesina. Esta misma policía que ahora se encarga de patrullar las calles, requisar personas y autos “para hacer cumplir el aislamiento”, es la misma que hace un tiempo estuvo en la mira de los vecinos y las vecinas después de las dos represiones en las puertas de la Zona Franca.

Lo dejó en claro el Jefe de la Unidad Regional VI el Comisario Mayor Ariel Bengoechea, con los anuncios que realizó en medios locales: "por haberlo establecido el poder Ejecutivo Nacional se ha comenzado de manera paulatina a extremar las medidas de circulación peatonal y vehicular". Continuó diciendo "intimo y exijo a la comunidad que se sume a esta medida, que mantengan la cuarentena, que permanezcan dentro de sus hogares, que limiten la circulación vehicular solo a casos absolutamente extremos. Salir a comprar comida significa una o dos cuadras alrededor del domicilio. Lo contrario está prohibido y va a ser penado”. Finalizó justificando que las aprehensiones y detenciones se realizan bajo las órdenes del Comandante en Jefe de las FFAA mediante el DNU presidencial. En lo que va de la cuarentena, según las fuentes de diarios locales, se arrestaron 46 personas y además se realizaron intimaciones a personas que estaban en las veredas de sus viviendas como si estuviesen cometiendo un crimen. Hacia un nuevo aniversario del 24 de marzo se expresa un clima represivo en una ciudad obrera y popular que gestó el Villazo.

Por otra parte, el Jefe de la URVI comentó el nuevo abastecimiento de insumos que recibieron: "el municipio hizo una grandísima colaboración de elementos de seguridad personal, la primer barrera ante la sociedad. Los elementos están compuestos por barbijos N95, que son barbijos de una calidad muy superior a lo normal que duran 14 días de uso, antiparras de calidad quirúrgicas, guantes de látex y alcohol. Vamos a necesitar más recursos pero el Senador (Germán Giacomino) ya se puso a disposición. En cuanto material logístico la provincia de Santa Fe ya hizo una compra (últimos móviles policiales garantizados por Omar Perotti)". Hasta el momento no se anunciaron medidas contundentes para el Hospital SAMCo que tiene una deuda millonaria, problemas de infraestructura, equipamiento y falta de insumos, solo colgaron un pasacalle agradeciendo la labor de los especialistas y médicos.

Te puede interesar: Villa Constitución: trabajadoras de la salud denuncian que el hospital no está preparado para enfrentar la pandemia

Villa Constitución entre las regiones con más desocupación

El DNU presidencial que impone la cuarentena total como medida de prevención para la propagación del coronavirus revela un contundente golpe para todos aquellos trabajadores informales, es decir, aquellos que trabajan en “negro” y que representan el 40% de la población Argentina. Un enorme sector postergado en cuanto derechos laborales.

Como venimos diciendo en La Izquierda Diario, Villa Constitución está entre las ciudades con más desocupación en el país, alcanzando un 13% según los datos del Indec relevados en 2019. La cuarentena genera una enorme incertidumbre para la vida de las familias villenses que no pueden decir “quedate en casa” porque tienen que salir a vender sus productos o changuear para subsistir el día a día. El toque de sirena con la restricción del horario deja en claro que estos trabajos no se podrán llevar adelante, sino que los expone como criminales que no cumplen una obligación.