El equipo del presidente electo Joe Biden confirmó que pretende iniciar el proceso de transición ejecutiva aunque Trump sigue sin reconocerlo como ganador de la contienda.

Óscar Fernández @OscarFdz94
Miércoles 18 de noviembre de 2020 22:05
El equipo de transición de Joe Biden confirmó que pretende iniciar el proceso a pesar de que Trump sigue sin reconocer su derrota en las pasadas elecciones a inicios de este mes y cuyo margen tan estrecho extendió por varios días el proceso de conteo. En un tweet publicado en su cuenta personal, el presidente magnate volvió a espetar contra su contrincante.
He won because the Election was Rigged. NO VOTE WATCHERS OR OBSERVERS allowed, vote tabulated by a Radical Left privately owned company, Dominion, with a bad reputation & bum equipment that couldn’t even qualify for Texas (which I won by a lot!), the Fake & Silent Media, & more! https://t.co/Exb3C1mAPg
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 15, 2020
"Ganó porque la elección estaba amañada. No había observadores de voto ni se permitía que estuvieran, el voto se tabuló por una compañía privada de izquierda radical, Dominion, con maña reputación, equipo deficiente que ni siquiera pudo calificar para Tejas (¡donde gané por mucho!), los medios falsos y silenciosos y más", enfatizó.
El empecinamiento de Trump de rehusarse a colaborar con al periodo de transición tiene al equipo de Biden estancado, si bien públicamente declaran que "los tuits de Donald Trump no hacen presidente o no presidente a Joe Biden. El pueblo americano ha hecho eso", en palabras del jefe de gabinete de Biden, Ron Klain.
Por su parte, el ex-vicepresidente demócrata ha puesto en marcha sus "cartas fuertes", llenando no sólo su gabinete de millonarios y gente cercana a las multinacionales, sino también exrepublicanos que prefieren abandonar el barco, como el caso de Rob McDonald, quien está como asesor y es exsecretario de asuntos de veteranos, así como también tener una "diversidad ideológica" y de composición social. Según CNN, cerca del 46% del equipo son personas de color y poco más de la mitad son mujeres; asimismo, se incluyen personas que se identifican con la comunidad LGBTQI+ y personas con discapacidades.
Ante un clima de profundo cuestionamiento del sistema político, y con amplias franjas de la juventud y de las minorías sexuales y étnico-raciales rehusándose a identificarse políticamente con el bipartidismo, la jugada de Biden parecen ser las políticas de identidad para aparecer más progresivo que el magnate de la Casa Blanca. Impreialismo interseccional, más bien.

Óscar Fernández
Politólogo - Universidad Iberoamericana