La norma fue aprobada por 37 votos a favor y uno en contra. Sin embargo, el oficialismo solo logró sesionar gracias a la riojana Clara Vega, que facilitó el quórum. La oposición de derecha denunció que el mismo se logró luego de finalizado el tiempo reglamentario y por eso denunció que la sesión debía ser nula.
Miércoles 29 de diciembre de 2021 17:37
En el Congreso de la Nación no podía faltar el escándalo en el cierre del año. Esta vez le tocó al Senado. Este miércoles, en el marco del calor infernal y un nuevo salto en los casos de covid-19, la Cámara alta se reunió para discutir, entre otras cosas, las modificaciones en el impuesto a los Bienes Personales que se habían votado en Diputados hace menos de dos semanas.
Te puede interesar: Bienes personales: las imposturas del oficialismo y de la oposición de derecha
Te puede interesar: Bienes personales: las imposturas del oficialismo y de la oposición de derecha
Cerca de las 17.30 h, con la presencia del oficialismo y unos pocos aliados, la norma fue aprobada con 37 votos a favor contra 1 en contra.
La modificación implica subir de $ 2 a $ 6 millones el mínimo no imponible actual. También eleva ese piso de $ 18 a $ 30 millones que se toma como base en cuanto a las viviendas de casas particulares. Además se agrega una suba de las alícuotas para quienes tienen bienes por más de $ 100 millones, que pasa a ser de 1,5 %. Hasta hoy es de 1.25 %. Además, el proyecto agrega una alícuota del 2.25 % para quienes tienen bienes en el exterior por más de $ 18 millones.
Durante el debate en Diputados, denunciando la hipocresía tanto del oficialismo como de la oposición de derecha, el Frente de Izquierda Unidad había denunciado el regresivo sistema impositivo que existe a nivel nacional. En su intervención, Myriam Bregman había señalado que “todos los Gobiernos subieron el IVA y nadie lo bajó. Los ingresos del Estado se sustentan con impuestos regresivos que afectan a las familias trabajadoras. El sistema impositivo argentino es uno de los más regresivos”.
Mini-escándalo
Sin embargo, ese resultado solo fue posible porque el oficialismo logró el quórum gracias a una "ayudita" que vino de una senadora de la oposición. La riojana Clara Vega, que había entrado al Congreso por Cambiemos, fue la encargada de permitir que se pudiera empezar a sesionar. Esto ocurrió porque el Frente de Todos tuvo una baja. La pandemia le jugó en contra, con la ausencia del senador catamarqueño Guillermo Andrada.
Vega nunca se integró al interbloque de Juntos por el Cambio. Sin embargo, siempre ha votado junto con ese espacio y con el interbloque que supieron conformar Carlos Reutemann, Juan Carlos Romero y Carmen Lucila Crexell.
La oposición patronal denunció que el quórum se consiguió fuera del tiempo reglamentario, que son 30 minutos a partir del horario de citación de la sesión. En este caso, el horario límite eran las 15.30 h. A partir de eso está reclamando que la sesión sea considerada nula, cuestión que el oficialismo no aceptó. En ese marco, la oposición directamente se retiró del reciento y el oficialismo terminó votando solo.
La denuncia de Juntos por el Cambio, como ocurre siempre, tiene bastante de acting e hipocresía. La demora para iniciar sesiones es más que común, tanto en la Cámara alta como en la Cámara Baja.