Este jueves, Andrés Manuel López Obrador presentó en Palacio Nacional detalles sobre los programas de "bienestar" de su administración, en particular respecto a becas y pensiones.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 7 de febrero de 2019
Este jueves, Andrés Manuel López Obrador presentó el Palacio Nacional detalles sobre los programas de "bienestar" de su administración, en particular respecto a becas y pensiones. Alegando que la entrega de recursos se ve entorpecida por la participación de intermediarios, justificó el recorte de hasta el 50% de su presupuesto a programas como las estancias infantiles.
Sobre las protestas de educadoras de estancias infantiles, AMLO respondió que "los niños seguirían siendo beneficiados", sin embargo, no dio un paso atrás en el recorte.
Arguyendo "irregularidades" en el manejo de los recursos, Obrador aseguró que también desaparecerían instancias que funjan como intermediarias en programas de apoyo a campesinos y estudiantes. Esta "eliminación del aparato administrativo" que costará cientos de empleos, aseguró AMLO, será "menos costosa".
La titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores y la tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez, explicaron a grandes rasgos el financiamiento y forma de entrega de recursos públicos en esta nueva modalidad "directa". Según lo proyectado, antes de que finalice el mes de febrero, se realizaría una primera entrega de recursos a adultos mayores, los cuales serán cada dos meses y tendrán un monto de dos mil 550 pesos, es decir mil 275 pesos mensuales. En el caso de los "jóvenes aprendices", jóvenes lanzados a la precarización laboral, alcanzarán sueldos de apenas mil 800 pesos a la quincena.