La empresa Oasis, perteneciente al Grupo Oasis Entertainment rebajó los salarios a un 75%, abonará el aguinaldo en cuotas y los dejará sin cobertura médica. El reconocido grupo económico tiene una ganancia de 7000 millones de pesos por año.
Lunes 13 de julio de 2020
Como viene sucediendo en varias empresas de Pilar, en el marco de la pandemia, hay rebajas de salarios, suspensiones e incluso despidos. En este Bingo trabajan cerca de 500 personas, entre ellos muchos son jóvenes. Sus trabajadores denuncian que en este momento la empresa solo les está cubriendo el 25% del sueldo y el resto el subsidio del Estado mientras que el aguinaldo lo van a cobrar en 3 cuotas.
A su vez, exigen que deben estar registrados en ALEARA(sindicato de trabajadores de juegos de azar) para poder seguir cobrando el subsidio del Estado. Pero sólo registraron a 98 trabajadores, la respuesta del ¿por qué? es “no se podía económicamente”. Por lo cual la gran mayoría de los trabajadores tienen que pagarse su propia cobertura médica y se encuentran sin derechos sindicales.
El grupo Oasis Entertainment Group, tiene como propietario a Ricardo Glazman y su principal accionista es Alejandro Gravier (esposo de Valeria Mazza). Un negocio que mueve cerca de 7000 millones de pesos por años. Evidentemente esta empresa se está aprovechando de la crisis del Covid-19 para recortar salarios y deja sin obra social a sus 500 trabajadores.
Esta empresa funciona desde el año 1999, opera en otras provincias del País y cuando el Gobierno Nacional firmó el DNU 329/2020 sus dueños festejaron, ya que el Art. 223 bis de ese decreto les permite suspender y pagar el 75% del sueldo. También echaron a los trabajadores contratados.
Estos empresarios buscan descargar la crisis sobre las espaldas de miles de trabajadores y el gobierno acude a un “salvataje” de fondos públicos para costear sueldos de estas empresas privadas en complicidad entre la Unión de Industriales Argentinos y la CGT para rebajar los salarios.
Se vuelve urgente la necesidad de que los trabajadores enfrenten este saqueo. Dejar de pagar la deuda externa o afectar las ganancias de los más ricos del país con un impuesto a las grandes fortunas, como el que propone la izquierda, medidas elementales para hacer frente a esta crisis y que su costo no recaiga en los trabajadores.