Este domingo se realizó la primera ronda electoral a la que se presentaron 18 candidatos. Los primeros resultados dieron un 16,1% a Castillo de Perú Libre, seguido por Hernando de Soto, Keiko Fujimori y Yonhy Lescano.
Domingo 11 de abril de 2021 22:13
En el segundo lugar hay un empate técnico entre Hernando de Soto (11,9%) y Keiko Fujimori (11,9). Muy pegado a ellos se encuentra Yonhy Lescano con 11,0%. Un poco más atrás se ubicaría Rafael López Aliaga con 10,5 y Veronika Mendoza en sexto lugar con 8,8%.
Si bien estos resultados, por el carácter de la evaluación (boca de urna) que tiene un margen de error de 3%, todavía no aseguran formalmente quien realmente pasaría a la segunda vuelta, el que tiene más posibilidades que todos es Pedro Castillo de Perú Libre.
La encuestadora IPSOS acaba de publicar estos resultados a boca de urna.
📌Pedro Castillo 16.1%
📌Hernando de Soto 11.9%
📌Keiko Fujimori 11.9%
📌Johny Lescano 11.0%
📌Rafael López Aliaga 10.5%
📌 Verónika Mendoza 8.8 %🔴🌐Más información en la https://t.co/wPhkQIweca pic.twitter.com/daod13WY6X
— Laizquierdadiarioperu (@IzqDiarioPeru) April 12, 2021
El segundo lugar es muy disputado y, por lo que se ve, en lo que queda de los conteos van a pelear voto entre los candidatos que aparecen en este primer grupo de los que encabezan las preferencias electorales.
La sorpresa la dio el profesor Pedro Castillo quien en el último tramo del proceso electoral tuvo un repunte que lo llevo del sótano de la tabla a encabezar los resultados. Su aparente victoria en esta primera vuelta, reflejaría el descontento de la población contra los partidos y los dirigentes considerados como tradicionales y vinculados al status quo.
Cabe mencionar que, si bien los índices del voto viciado, nulo, blanco y del ausentismo, aun no se hicieron públicos, por los bajos resultados obtenidos por los candidatos que encabezan las preferencias electorales y por los resultados de las encuestas previas al proceso electoral, este porcentaje sería muy alto, lo cual le resta legitimidad al proceso electoral y pone en evidencia una vez más la profunda crisis política que se vive en el país.
Noticia en desarrollo.