Desde el mes de noviembre se inició una campaña de boicot al Corte Inglés para enfrentar la represión sobre activistas que participaron en la huelga de general de 29 de marzo de 2012. Este sábado se convoca a una jornada de lucha contra la multinacional española.
Viernes 18 de diciembre de 2015
La nueva jornada de lucha contra la multinacional española coincide con el boom de las compras navideñas.
Los dos activistas, uno de ellos militante del Sindicato CNT-AIT de Barcelona y de Acció Llibertària de Sants, se enfrentan a penas de cinco años de cárcel y una multa de 8.500 por la reparación de los supuestos daños causados en el edificio del Corte Inglés durante la huelga general. Se les acusa de un supuesto delito de daños y desorden público. El juicio contra los activistas se va a celebrar el próximo 12 y 13 de enero de 2016.
Ante esto, se impulsa una campaña de boicot contra el Corté Ingles, con la finalidad de que la empresa renuncie a la sanción por daños y responsabilidad civil. A la vez que denuncia a la empresa por las precarias condiciones laborales que impone.
La campaña ha tenido una gran repercusión que se ha expresado en las redes sociales con los hastags #boicotalcorteingles y #lavagaquevolem y ha tenido muestras de apoyo por parte de trabajadores de la empresa.
La solidaridad ha llegado a extenderse al resto del Estado, donde se vienen realizando acciones en más de 30 ciudades, concentraciones y bloqueos a las puertas de los establecimientos, cortes de calles y de carreteras, piquetes informativos de denuncia, etc, o boicoteando eventos comerciales tan importantes como el ’Black Friday’, donde hubo bloqueos en las puertas del Corte Inglés de muchas ciudades.
Todo esto está suponiendo un daño en la imagen de la multinacional. Es por ello que convocan a nueva jornada de lucha durante la campaña de ventas navideñas llamando a: ’’redoblar esfuerzos en todo el Estado contra la empresa EL CORTE INGLÉS, de cara a su campaña de ventas navideñas: del 19 al 23 de diciembre. ¿Ellos no ceden? ¡Nosotras/os no paramos!’’
29M: una masiva huelga general duramente reprimida
La huelga general del 29 de marzo del 2012 fue convocada como respuesta a la Reforma Laboral aprobada ese mismo año durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Un duro ataque contra la clase trabajadora del Estado Español, que ha generado grandes retrocesos en los derechos de los trabajadores.
La participación de la clase trabajadora, el pueblo y la juventud en esta jornada de lucha fue muy amplia. Una huelga que empezó paralizando fábricas, centros de trabajo, colegios, oficinas, el transporte público, para acabar con grandes manifestaciones en las calles, siendo Barcelona una de las ciudades con movilizaciones más masivas. Durante la manifestación de Barcelona, el Corte Inglés de Plaza Catalunya fue uno de los puntos donde se expresó la rabia y la indignación de los trabajadores y manifestantes. La represión que hubo durante la protesta fue brutal, con cargas policiales que produjeron cientos de heridos y detenciones.
En los días posteriores empezó una persecución a los huelguistas, donde la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona tuvieron especial protagonismo. Una operación dirigida por el entonces Conseller de Interior Felip Puig, acusando a los huelguistas de ’ratas que se escondían en cuevas y en las cloacas’, una verdadera ’ caza de activistas’ con numerosas detenciones.
Entre los principales objetivos de esta campaña de boicot también está el de denunciar y visibilizar esta durísima represión
Sobran los motivos: El Corte Inglés, símbolo de explotación
Que el Corte Inglés fuera uno de los puntos de mira más señalados durante la huelga del 29M no es casual. A la vez, campañas de boicot contra la empresa como las presentadas en esta nota no es la primera vez que se realizan.
Como sabemos estos grandes almacenes son bien conocidos por la explotación laboral hacia sus trabajadores y trabajadoras. Con la última Reforma Laboral, la empresa, así como el conjunto de la patronal española, ha podido precarizar aún más las condiciones de los trabajadores, en función de sus necesidades e intereses económicos.
En 2013, los sindicatos mayoritarios de El Corte Inglés, FASGA Y FETICO, considerados ’amarillos’ y totalmente afines a la patronal, pactaron el nuevo convenio con la empresa. Con éste, la empresa procede a aumentos de las jornadas laborales donde se obliga a trabajar domingos y festivos, y a reducciones del salario de hasta el 30 %. En menos de dos años, más de 3.000 trabajadores rescindieron su contrato. Por si no fuera poco, la empresa también viene acumulando varias denuncias por represión de la libertad sindical y por discriminación de género.
La empresa también es bien conocida por estar vinculada con redes de trabajo esclavo en países como la India. Importantes informes revelan que grandes firmas internacionales, entre ellas las españolas Inditex, el Corte Inglés y Cortefiel se nutren de la explotación de mujeres y niñas que trabajan en condiciones prácticamente esclavas.
Por otra parte, los grandes establecimientos también han sido denunciados en varias ocasiones por vender productos con tendencias machistas y homófobos. Recordemos que hace poco más de un año, muchas organizaciones de mujeres denunciaron la empresa por la venta de ropa infantil con lemas como: ’’Inteligente como papá’ y ’Bonita como mamá. Modelos que pertenecían a la marca de ropa Dombi, registrada por El Corte Inglés.
Por si no fuera suficiente, ya se detectó en varias ocasiones la venta de libros con contenido abiertamente homófobo. Como los libros Quiero dejar de ser homosexual y Cómo prevenir la homosexualidad: Los hijos y la confusión de género, del psicólogo estadounidense Joseph Nicolosi. Algunos de los mismos siguen estando a la venta en sus tiendas.
Nada extraño teniendo en cuenta que el actual presidente, Dimas Rodrigo Gimeno Álvarez, fue candidato de la Falange Española Independiente (FEI) en varias ocasiones: dos en las elecciones generales y otra en las elecciones catalanas de 1999.
Y es que sobran los motivos de indignación contra esta importante multinacional a la que no le es suficiente con explotar a sus trabajadores, promover la opresión patriarcal y valores completamente reaccionarias, sino que ahora también pretende reprimir a todos aquellos que luchan y se rebelan contra ello.