×
×
Red Internacional
lid bot

Diputados que no la ven. Boicot del Gobierno, el PRO y mayoría radical a la sesión por las universidades tras la masiva movilización

Estaba convocada este miércoles para tratar la emergencia presupuestaria de las universidades, el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente y una nueva movilidad jubilatoria. Faltaron apenas 5 voluntades para alcanzar el quórum, y Martín Menem se apuró a levantarla. ¿Quiénes fueron las y los diputadas que le dieron la espalda a la masiva movilización universitaria?

Jesica Calcagno

Jesica Calcagno @Jesi_mc

Miércoles 24 de abril de 2024 12:55

Se alcanzó el número de 124 y no hubo quórum para sesionar por las universidades públicas l FOTO: HCDN

Se alcanzó el número de 124 y no hubo quórum para sesionar por las universidades públicas l FOTO: HCDN

En todos los medios de comunicación, las redes sociales, en las aulas, lugares de trabajo hay impacto por las multitudinarias movilizaciones en todo el país en defensa de las universidades públicas. Pero el mensaje parece no haber llegado a muchos despachos del Congreso. No solo los de La Libertad Avanza y el PRO, en línea con el presidente Milei que hizo el ridículo con su posteo en instagram. Más de la mitad del bloque de la UCR (20), la mayoría del bloque de Pichetto (18) -incluso Margarita Stolbizer que finalmente se negó a bajar al recinto, los 3 tucumanos ex Unión por la Patria, Innovación Federal que responde a algunos gobernadores (9), fueron protagonistas del boicot a la sesión que iba a tratar la emergencia presupuestaria de las universidades. Le dieron así la espalda a la multitudinaria movilización que copó todas las ciudades del país.

¿El motivo? En unos casos por convicción política e ideológica contra las universidades pública. En los demás, porque están priorizando la negociación para que salga el paquete de leyes de Milei: ley ómnibus, reforma laboral regresiva y medidas fiscales pro ricos. Sin ir más lejos, al mismo tiempo que explotaban las calles en los alrededores del Congreso este martes, en una oficina del palacio mantenían reuniones funcionarios de la Casa Rosada con el PRO, UCR y Hacemos de Pichetto para pulir la “letra chica” de ese paquete que quieren llevar a votación al recinto el próximo lunes y martes.

Se alcanzó el número de 124, y faltaron apenas 5 para el quórum. Unión por la Patria (99) y el Frente de Izquierda (5) tuvieron asistencia completa. Apoyaron la sesión además: 2 socialistas de Santa Fe, 2 de Santa Cruz, 2 cordobeses, y 14 de la UCR de un total de 20.

Te puede interesar: Del Caño: “Quienes no dan quórum por más presupuesto no entienden el mensaje de la movilización de ayer”

En la UCR, estuvieron del lado del boicot a debatir la emergencia de las universidades, diputados como Rodrigo de Loredo (abucheado en la movilización en Córdoba del martes), el mendocino Julio Cobos, Karina Banfi, Martín Tetaz, Roxana Reyes, entre otros. En el caso de Hacemos dejaron vacía sus bancas desde Pichetto, Massot, Monzó, hasta Stolbizer, Juan Manuel Lopez de la Coalición Cívica, y los cordobeses que responden a Llaryora.

En el radicalismo, sí dieron quórum el sector liderado por Facundo Manes, y algunos que responden a Lousteau-Yacobitti como Danya Tavela.

Cumplida la media hora reglamentaria de espera, el oficialista Martín Menem se apuró a levantar la sesión. Se negó a otorgar una prórroga, como ocurre en otras oportunidades. Después de que fue levantada, bajo protesta de varios diputados y diputadas, llegaron tarde 2 de la Coalición Cívica y 1 radical más, pero no contaron para el quórum.

El número para sesionar estuvo cerca, pero La Libertad Avanza tenía la tranquilidad de que no iba a alcanzarse el quórum. Es que los bloques colaboracionistas, aunque algunos hayan movilizado por las universidades públicas, tienen como prioridad ser un actor clave para darle gobernabilidad a Milei y ayudarlo a que avance su plan de ataque contra las mayorías y a favor de los empresarios y más ricos del país.

Los bloques colaboracionistas de la UCR, Hacemos de Pichetto y el PRO no solo le dieron al espalda al masivo reclamo de las universidades. Se encaminan a atacar de frente a las mayorías aprobando un paquete de leyes al servicio del poder económico.

Te puede interesar: Christian Castillo: "Ayer se demostró que es falso que la derecha ganó la batalla cultural"


Jesica Calcagno

Nació en Buenos Aires en 1984. Licenciada y profesora en Sociología (UBA). Acreditada en el Congreso.

X