×
×
Red Internacional
lid bot

MANGA Y ANIME. Creador de Boku No Hero cambia nombre de personaje por referencias a crímenes de guerra

Kohei Horikoshi, creador de la serie My Hero Academia (Boku No Hero Academia), se vio obligado a cambiar el nombre de uno de sus personajes porque éste se interpretaba como una referencia a los crímenes de guerra que Japón cometió durante la Segunda Guerra Mundial.

Óscar Fernández

Óscar Fernández @OscarFdz94

Miércoles 5 de febrero de 2020

La serie My Hero Academia es un manga (posteriormente adaptado a animé) que trata sobre Izuku Midoriya, un chico que nace sin superpoderes en una sociedad donde tenerlos es común. En sus clases recibe las burlas de sus compañeros hasta que es atacado por un villano y es rescatado por su héroe favorito, All Might, quien le otorga su superpoder llamado "One for All" (uno para todos), que da super-fuerza y aumento de habilidades; Izuku entonces se convierte en alumno cercano de All Might.

En la última saga, los héroes se enfrentan a un grupo denominado "Frente de Liberación Paranormal", el cual es la fusión de dos grupos de villanos. Dicha organización pretende eliminar a todos aquellos que tengan superpoderes; en la última entrega del manga, se reveló el nombre de uno de los personajes y esto provocó reacciones negativas.

Se trata de Daruma Ujiko, pseudónimo que utiliza el Dr. Maruta Shiga, quien es fundador del Hospital General de Jaku. Sin embargo, que se llamara Maruta provocó reacciones en internet y el creador Kohei Horikoshi tuvo que pronunciarse. Según sus propias palabras, se trató de un accidente y prometió cambiar el nombre.

"Muchos han señalado que el nombre ’Maruta Shiga’ en el capítulo de esta semana [publicado en Shonen] Jump ha traído recuerdos de actos cometidos en el pasado. No pretendía que el nombre se asociara con éstos. El asunto me lo tomo muy en serio y cambiaré el nombre", tuiteó.

Los "troncos" del Escuadrón 731

El nombre "Maruta" en japonés se puede traducir como "tronco", y es que este término era usado por el Escuadrón 731, una división del ejército japonés durante las ocupaciones de Corea y China en la Segunda Guerra Mundial. El Escuadrón 731 hacía experimentos humanos con personas de los territorios ocupados, similar a lo que Joseph Mengele "el ángel de la muerte" hacía con sus víctimas en los campos de concentración que administraban las SS de Hitler.

Aunado a eso, las instalaciones del Escuadrón 731 existían bajo la excusa de ser una maderera, de ahí que llamaran "troncos" a sus víctimas, lo cual causó indignación entre los fans de Corea y China por la asociación de ese término al trato tan deshumanizante que hacían los soldados nipones. Las víctimas de este escuadrón eran diseccionados vivos, inyectados con cólera o amputados de manera arbitraria; hombres, mujeres, niños y ancianos eran tratados indiscriminadamente en las instalaciones del Escuadrón 731.

La reacción sobre el personaje de My Hero Academia, si bien se trató de un accidente por parte de Horikoshi, trajo a la luz nuevamente discusiones sobre los crímenes de guerra del imperialismo japonés, los cuales no son tan conocidos como los de su contraparte alemana. Y es que en Japón la postura oficial ha sido en tratar de manera muy superficial el asunto, desde negar algunas atrocidades (como vender mujeres como esclavas sexuales) hasta lanzar disculpas públicas parciales, mismas que además no son vinculantes, como cuando el primer ministro Shinzo Abe recalcó que su gabinete no necesariamente compartía la disculpa de la administración de Murayama.

Pero quizá el más controversial de los temas es el del Templo Yasukuni, un recinto creado en 1869 y en el cual están inscritos los nombres de 2,466,532 personas, las cuales murieron al servicio de Japón. El caso es que 1,068 de esos nombres corresponden a personas consideradas como criminales de guerra, pero que según la legislación nipona no son considerados como tales en el país del sol naciente.

Está por verse en qué derivará esta situación, ya que no sólo es una espina en las relaciones diplomáticas de Japón con China y las dos Coreas, sino que viene a suscitarse cuando los Juegos Olímpicos vuelven a Tokio este año, siendo la primera vez la de los juegos de 1964, los antecesores de México 68.


Óscar Fernández

Politólogo - Universidad Iberoamericana

X